Más Información

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Pentágono aprueba usar base de la Armada para redadas migratorias en Chicago; será centro de operaciones, según el Washington Post

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería
El repunte de la economía mexicana no puede considerarse aún como que la recuperación a la normalidad comenzó, consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su Análisis Económico Ejecutivo semanal, el organismo expuso que “el estado de la economía es todavía débil. Aun cuando surgen algunas señales de reanimación, no las hay de una recuperación pronta”.
Detalló que tampoco se puede decir que el proceso de vacunación servirá para acelerar el regreso a la normalidad de la economía nacional, ante el lento avance del programa de aplicación de las dosis.
“Al ritmo actual (0.15% de la población por día), se estima que México logre el efecto de rebaño hasta la segunda mitad de 2023”, es decir, faltarán más de dos años para que 70% de la población tenga la inmunidad tras recibir las dos dosis de la vacuna.
Dijo que el único factor positivo que puede impulsar la actividad productiva mexicana es el dinamismo de Estados Unidos.