Más Información

"Ya se está solucionado la entrega de medicamentos" dice Rafael Gual, director de la Cámara de la Industria Farmacéutica en Con los de Casa

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales; no nos dejaremos vencer por falsas amenazas ni presiones, dice

Levy está en libertad, pero con medidas cautelares: gobierno de México; se trabaja con Portugal para su entrega
Luego de que el martes, el gobierno de Estados Unidos emitió una orden para revocar la aprobación de 13 rutas aéreas mexicanas, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, de aplicarse la medida, la prohibición entrará en vigor 108 días hábiles posteriores a esa fecha, es decir, tres meses después.
En un comunicado, la dependencia indicó que en caso de que se confirme y la orden sea final, durante este lapso de transición, las aerolíneas afectadas podrían operar bajo las condiciones actuales mientras gestionan cambios y ajustes.
De igual forma, señaló que continuará con las mesas de trabajo de manera coordinada con los actores involucrados para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea.
Ayer, el Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT), emitió una orden para revocar la aprobación de 13 rutas aéreas: dos de ellas vigentes desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con efecto a partir del 7 de noviembre.
Lee también Aeroméxico emite política de protección para el vuelo cancelado por EU hacia San Juan de Puerto Rico
Así como la cancelación de 11 rutas programadas para empezar a operar hacia Estados Unidos desde el AIFA y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM), con efecto inmediato, lo anterior argumentando múltiples incumplimientos por parte de México al Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral de 2015.
El anuncio del gobierno estadounidense impactará las rutas de aerolíneas como Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús.
Asimismo, entre los vuelos afectados se encuentran conexiones entre el AIFA y ciudades de Estados Unidos como Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
También sufrirán las rutas desde el AICM hacia destinos como Puerto Rico y Nueva Jersey.
Lee también Cancelación de rutas aéreas tendrá impacto económico y turístico: Concanaco
En este sentido, la SICT reiteró su compromiso con una aviación “segura, eficiente y competitiva” y defendió la transición de vuelos de carga del AICM al AIFA como una decisión soberana y necesaria.
El nuevo margen de 108 días hábiles abre una ventana de negociación entre ambos países, pues el DOT dio a entender que la revocación podría reconsiderarse si México corrige los supuestos incumplimientos.
Mientras tanto, tanto las aerolíneas mexicanas como sus contrapartes estadounidenses deberán prepararse para el ajuste en sus operaciones y estrategias de conectividad internacional.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










