La que el presidente estadounidense comenzó contra todo el mundo, incluyendo a Canadá, avivó el nacionalismo canadiense y ahora sus ciudadanos ya no quieren viajar a la Unión Americana.

De acuerdo con la consultora Sojern, en el primer trimestre, las reservas de vuelos internacionales hacia México provenientes de Canadá se incrementaron 6%, mientras que los provenientes de Estados Unidos disminuyeron 5%, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Nick Beaulieu, director de ventas de Sojern, comentó que, desde mediados de febrero, después de la toma de protesta de Trump, se notó un descenso de los viajeros canadienses en Estados Unidos de 8% en la segunda semana de febrero, luego 16%, 14% y 16% conforme avanzaba el mes y marzo.

Lee también:

Al mismo tiempo, los turistas canadienses aumentaban 13%, 24%, 14% y 10% semanalmente sus viajes hacia México.

“Están pasando muchas cosas diferentes y es una situación que se está moviendo muy rápido y de manera fluida. Lo que está pasando con el mercado americano y canadiense.

“Los aranceles están afectando al mercado estadounidense en términos de inestabilidad y poca predictibilidad en cuanto a precios. La inflación ha sido un tema para los estadounidenses en los últimos dos años y esto afecta decisiones cuando se trata de escoger hacia dónde viajar. Adicionalmente, algunas políticas relativas a las visas y deportaciones, estamos viendo que están afectando al mercado particularmente en los mercados transfronterizos como con Canadá y México”, explicó Beaulieu durante un seminario web.

Lee también:

Sojern destaca que en los primeros tres meses del año y en marzo particularmente, el tráfico de pasajeros de Estados Unidos hacia México está cayendo, pero el de pasajeros de Canadá hacia México está creciendo sustancialmente.

“Cuando vemos solamente marzo, el tráfico de Estados Unidos a México está cayendo 2% año contra año, en cuanto a reservas de vuelos, pero de enero a marzo ha caído 6%. Es una caída significante para el arranque de año.

“Por el contrario, estamos viendo a los viajeros canadienses creciendo 12% en marzo, año contra año y parece ser que va a seguir creciendo. Es una gran oportunidad de capitalizar lo que está pasando en el mercado. Particularmente para viajeros que no se sienten cómodos o entusiastas de viajar en estos momentos a Estados Unidos”, apuntó.

Lee también:

Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún, dijo que hay evidencia de que no sólo Canadá sino otros países están dejando de viajar a Estados Unidos ante la animadversión que está ocasionando la guerra comercial.

“A lo mejor a Trump le parece gracioso decir que puede anexarse un país como Canadá, pero a los canadienses no les parece. Y parte de este comportamiento es decidir no ir a ese país”, explicó.

Madrid destacó que, en el primer bimestre, por primera vez en la historia las rutas internacionales con más tráfico de pasajeros en México fueron: Cancún-Toronto y Cancún-Montreal. En tercer lugar, Ciudad de México-Madrid, seguida de Guadalajara-Los Ángeles.

Lee también:

Madrid agregó que, tradicionalmente, los canadienses viajan a México en febrero y marzo, por lo que será interesante observar su comportamiento en el verano.

De acuerdo con cifras de STARC, en marzo, la llegada de turistas a la Unión Americana procedentes de Alemania cayó 28%; de Irlanda, 26%; de España, 24%; de México, 23%; de Corea del Sur, 14.5%; de Reino Unido,14%; y de Francia, 8%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios