Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación
Canadá impondrá un arancel de 100% a la importación de vehículos eléctricos chinos, así como otro de 25% al acero y aluminio procedentes del gigante asiático, según anunció este lunes el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Los aranceles igualan los que ha impuesto Estados Unidos y su anuncio se produce horas después de Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense Joe Biden, se reuniese con Trudeau y el Gobierno canadiense.
El arancel canadiense a los vehículos eléctricos (VE) chino se empezará a aplicar a partir del 1 de octubre.
Lee también: UE planea imponer aranceles de 36% a importaciones de vehículos eléctricos chinos
Trudeau justificó la decisión al afirmar que las políticas industriales de China están subvencionando sus empresas en detrimento de sus competidores occidentales.
"Estamos transformando el sector del automóvil de Canadá para que sea un líder global de los vehículos del mañana. Pero algunos como China han decidido crear una ventaja injusta en el mercado mundial poniendo en peligro la seguridad de nuestros sectores industriales críticos", explicó Trudeau este lunes.
Lee también: ¿Ahora Canadá? Principal sindicato solicita "estrictos aranceles" a vehículos eléctricos chinos
En junio, Canadá anunció que estudiaría imponer aranceles a la importación de VE chinos y ya señaló que consideraba que los fabricantes de automóviles de China no estaban compitiendo de forma justa con los de Norteamérica.
El principal sindicato del sector del automóvil canadiense, Unifor, también exigió el pasado 1 de agosto que Canadá impusiese "estrictos" aranceles contra los vehículos chinos.
kicp