Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Para apoyar al gobierno mexicano en la implementación de la reforma laboral , Canadá otorgará 445 millones de pesos durante cuatro años.
El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark , explicó que el gobierno al que representa confía en que los cambios en materia laboral que realiza México permitirán que entre en una nueva era.
“Canadá ha extendido su apoyo, cooperación y amistad a México, para la aplicación adecuada de la reforma, Canadá dedicará 27 millones de dólares canadienses durante 4 años para promover la reforma laboral de México, así como la implementación de las disposiciones laborales del T-MEC”, añadió.
Con este presupuesto se apoyarán a 20 millones proyectos de desarrollo, capacidad y asistencia técnica, incluso a nivel estatal también apoyará a los trabajadores mexicanos en la formalización de sindicatos democráticos que protejan los derechos laborales .
Canadá cree que estos proyectos pueden eliminar barreras y facilitar el surgimiento de nuevas prácticas basadas en las nuevas leyes laborales.
Durante el “Tercer Foro Laboral”, organizado por el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación ( Index ), el diplomático afirmó que con la aprobación de la reforma laboral en mayo de 2019: “México entró en una nueva era de justicia laboral”.
También lee: T-MEC exige ajustes en materia laboral, entre ellos acabar con contratos de protección: líderes sindicales
Ello porque se permitirá que haya una justicia laboral independiente e imparcial, una auténtica representación sindical de los trabajadores y libertad sindical.
De esos 27 millones canadienses, 445 millones de pesos mexicanos, 20 millones, es decir, 330 millones de pesos mexicanos, se destinarán a “proyectos de desarrollo, capacidad y asistencia técnica, incluso a nivel estatal también apoyará a los trabajadores mexicanos en la formalización de sindicatos democráticos que protejan los derechos laborales”.
Comentó que con estos cambios se pueden “eliminar barreras y facilitar el surgimiento de nuevas prácticas basadas en las nuevas leyes laborales”, aunque “reconocemos el desafío de cambiar prácticas que pueden parecer normales”.
Sobre los paneles de controversia en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afirmó: “Yo prefiero una América del Norte donde haya reglas claras, donde tengamos un acuerdo entre los tres países que nos permita tener esas discusiones difíciles”.
Comentó que Canadá tiene “temas candentes con Estados Unidos como los lácteos, madera, desde antes del T-MEC, hay esas tensiones y discusiones, hay esos mecanismos, pero prefiero un América del Norte con ese acuerdo que da ciertas garantías y reglas para armar una discusión respetuosa”.
Agregó que es preferible que haya acercamientos y conversaciones. “Si no tienes diálogo, no tienes ninguna posibilidad de poder arreglar o solucionar los problemas, pero si tienes un diálogo político, si puedes decir a tu contraparte, mira tengo un problema en tal expediente me puedes ayudar, explicar qué sucede aquí y así juntos poder resolver el asunto, y por suerte tenemos ese diálogo de muy alto nivel”.
vcr/cev