Más Información
Elección judicial: TEPJF ordena al Comité del PJ a reanudar proceso de selección de aspirantes; tienen hasta 24 horas
Vinculan a proceso a “Billy” Álvarez por lavado de dinero y delincuencia organizada; continúa en prisión
Pentágono desplegará mil 500 soldados más en frontera EU-México; apoyarán a agentes de patrulla fronteriza
Reciben como héroes en Saná a marinos veracruzanos secuestrados por rebeldes hutíes; permanecieron cautivos 430 días
La Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria advirtió que en lugar de prohibir, es mejor vigilar el apego irrestricto a la legislación en materia de subcontratación porque de lo contrario se generará informalidad, habrá menores contribuciones de Impuesto Sobre la Renta y disminución de asignaciones al Seguro Social .
Lo que será preocupante sobre todo ante la incertidumbre que genera la pandemia de Covid-19, porque eliminar el outsourcing “ocasionaría pérdidas en sectores e industrias clave para la economía mexicana ”, explicó.
A una semana de que la Presidencia de la República anunció que enviaron una iniciativa de cambios en materia de subcontratación o outsourcing , la cámara suiza pidió al gobierno que se tome en cuenta la opinión de las empresas.
Lea también: Necesario incluir en iniciativa sobre outsourcing otras figuras que evaden impuestos: Manpower
La propuesta actual “no permite un periodo de transición realista a un nuevo esquema regulatorio, lo cual podría tener consecuencias negativas para los más de 4 millones de mexicanos subcontratados en el mercado formal ”.
En un comunicado la Cámara —que representa a 50 empresas suizas que operan en México— solicitó “respetuosamente que se consideren en la regulación de la subcontratación: incrementar el empleo formal ; combatir la simulación, elusión y evasión fiscal; dar mayor seguridad y calidad en el empleo a todos los trabajadores; y facilitar la inserción laboral formal de personas en situación de vulnerabilidad”, señaló.
Dijo que “la subcontratación apegada al marco legal, garantiza todo derecho laboral y de seguridad social de los trabajadores, y favorece el cumplimiento de obligaciones fiscales . En consecuencia, la Cámara Suiza respalda el ejercicio irrestricto en la aplicación de sanciones a empresas que incumplan con lo estipulado en la Ley”.
Lea también: ¿Cederá AMLO ante empresas de outsourcing?
Para los suizos si no se consulta a los sectores afectados, se incrementará la informalidad laboral , habrá “menos contribuciones de ISR y disminución de asignaciones al IMSS”.
Explicó que este esquema facilita “el cumplimiento de disposiciones laborales y fiscales en materia de contratación de personal para empresas extranjeras que deciden establecer operaciones en México y para emprendedores nacionales”.
cev/nv