El Pleno de la Cámara de Diputados inició este martes la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2026.
Al presentar el dictamen con proyecto de decreto, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos, aseguró que fue revisado con rigor y solidez técnica.
Estableció que si bien el documento no sufrió modificaciones, eso no significa que no sea inalterable, ya que se espera que se enriquezca con el debate y la presentación de reservas.
Destacó que el PEF contempla un total de más de 10 billones de pesos en cuyo centro están las personas, ya que la mayoría se beneficiará de los programas sociales.
En materia de seguridad se destinará más de 300 mil millones de pesos para potencializar las capacidades, ya que la paz no se decreta a favor de la tranquilidad de las familias.
Mientras que para salud habrá 965 mil 662 millones de pesos, es decir, el 5.8% más para un sistema eficiente y cercano en donde se fortalecerá al IMSS Bienestar.
Lee también Diputados aplicarán tres modificaciones a Ley de Ingresos 2026, mediante reservas; Monreal las explica
Para educación, señaló, habrá un incremento de 3.6% para cultura física, deporte, mantenimiento de escuelas, aprendizaje e innovación.
A infraestructura se impulsan obras estratégicas para atraer el empleo, "para hacer que el cemento y acero sea más que eso".
Oposición presenta mociones suspensivas... y las batean
Previo al inicio de las posturas de los grupos parlamentarios, el PAN, a través de Éctor Saúlt Téllez, presentó una moción suspensiva para retirar el dictamen al argumentar que no procede porque no viene el Fondo de Salud que se prometió.
"Tuvieron más de 50 días para poner un párrafo en la ley, y al mismo tiempo se atreven a quitarle 5 mil millones de pesos al IMSS Bienestar", dijo.
El PRI, con Yerico Abramo, también presentó una moción suspensiva para proponer que el dictamen del Presupuesto de Egresos federal se vota en bloques: programas y transferencias sociales, infraestructura y proyectos estratégicos, aportaciones a estados y municipios y endeudamiento público.
Ambas mociones fueron rechazadas.
ss/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













