Carlos Alberto Treviño Medina, quien dirigió (Pemex) entre 2017 y 2018 y tenía pendiente una orden de extradición desde hace cuatro años, fue detenido en Estados Unidos.

Treviño Medina es acusado de recibir supuestamente un soborno de cuatro millones de pesos de otro exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, quien también fue detenido por hechos de corrupción en el .

La Fiscalía General de la República (FGR) imputó a Treviño Medina de los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y según informó la presidenta Claudia Sheinbaum fue detenido en EU.

El exdirector de Pemex en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto es investigado por presuntos hechos de corrupción relacionados con la empresa brasileña , caso por el que también fue señalado Lozoya Austin.

Pero qué es el caso Odebrecht, cuántos detenidos o procesados hay en México, de qué se les acusa y en qué va, te contamos a continuación.

Lee también

Odebrecht, el caso de corrupción que cimbró a Latinoamérica

El grupo Odebrecht fue fundado en 1944 en el estado de Bahía, en Brasil, y actuaba en áreas tan diversificadas como la construcción de carreteras y estadios, el aprovisionamiento de agua y energía o la construcción de submarinos.

Sin embargo, en 2014 la Operación Lava Jato desveló una gigantesca red de sobornos pagados por grandes constructoras a políticos para obtener contratos en la estatal Petrobras. El esquema trascendió las fronteras y provocó crisis políticas en varios países.

Su expresidente, Marcelo Odebrecht, nieto del fundador del imperio, fue detenido en junio de 2015 y condenado a más de 19 años de cárcel. La sentencia fue reducida a 10 años después de que aceptara colaborar con la justicia y desde diciembre de 2017 cumple prisión domiciliaria.

Lee también

En 2016, Odebrecht, ahora Novonor, admitió ante la Justicia de Estados Unidos que, entre 2001 y 2016, pagó 788 millones de dólares en sobornos a funcionarios de 12 países, en su mayoría de América Latina.

La constructora brasileña admitió haber pagado sobornos para adjudicarse un centenar de proyectos de construcción, actos criminales que le permitieron obtener beneficios calculados en 3.336 millones de dólares.

Las revelaciones del caso tuvieron una enorme repercusión política en países como Brasil, Panamá, Perú, República Dominicana, Ecuador y México, países donde fueron investigados o condenados políticos de alto nivel, entre ellos varios expresidentes o directivos de dependencias gubernamentales.

Carlos Alberto Treviño y Emilio Lozoya, los mexicanos detenidos por el caso Odebrecht

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue detenido en Estados Unidos y que será deportado a México próximamente para ser juzgado en nuestro país por corrupción.

De acuerdo con la mandataria mexicana el exdirectivo está relacionado "con una denuncia de (Emilio) Lozoya". Ambos exfuncionarios encabezaron la empresa petrolera mexicana durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.

Lee también

Emilio Lozoya, quien dirigió Pemex de 2012 a 2016, enfrenta un proceso por supuestamente haber recibido más de cuatro millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña que se vio implicada en hechos de corrupción en varios países de América Latina para obtener contratos públicos.

Después de dejar su cargo Lozoya Austin huyó a España, donde fue arrestado y extraditado a México en 2020. Ya acá, pasó más de un año en libertad condicional, luego fue detenido a finales de 2021 pues un juez determinó que eran fundados los argumentos de la Fiscalía de que el exdirectivo no había colaborado con la justicia.

En 2024 un Tribunal Colegiado en Materia Penal desechó de manera definitiva un amparo de , con el que pretendía anular del caso testimonios de siete exdirectivos de la constructora brasileña que lo señalan de recibir sobornos.

Un informe del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega mencionó el caso de Altos Hornos de México (AHMSA), una empresa acerera que, según las acusaciones, colaboró con Odebrecht para canalizar 3.7 millones de dólares en sobornos a través de una compañía fachada.

Odebrecht cambió de nombre en 2020 y ahora se le conoce como por Novonor, mientras siguen varios casos en diferentes países latinoamericanos donde la empresa pagó sobornos a altos directivos de gobiernos y empresas. Con información de Agencias

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses