Mérida, Yucatán.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) confirmó una reducción en el envío de r, esto debido a las .

Isaías Marrufo Góngora, presidente del en Yucatán, señaló que, según datos del Banco de México, durante el primer trimestre de 2025, los migrantes yucatecos enviaron 107 millones de dólares a sus familias, cifra menor a los 113 millones registrados en el último trimestre de 2024.

Advirtió que la situación económica y social en Estados Unidos afecta el nivel de remesas, que envían los mexicanos desde ese país, además de que es una tendencia que se ha mantenido desde finales del año pasado y que afecta también a otras entidades del país.

Lee también

Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Foto: Facebook IMEF
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Foto: Facebook IMEF

Destacó que la incertidumbre que viven los migrantes y la situación económica en Estados Unidos serían los principales factores detrás de esta disminución en el envío de dinero.

“La expectativa sería permanecer en ese lugar 26 y el efecto de las remesas, esperamos que sea mínimo en la economía porque los porcentajes que se han manejado siguen siendo moderados”, indicó.

Precisó que Yucatán permanece en el lugar 26 nacional en cuanto a envío de remesas, por lo que podría ser de las entidades menos afectadas por esta situación, “porque tradicionalmente ocupa un lugar bajo en la recepción de remesas”.

Por otra parte, Marrufo Góngora manifestó que la inflación en Yucatán se estabilizó en junio, al ubicarse en 4.08%, por debajo del promedio nacional de 4.32%, lo que representa un alivio para las familias.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses