La sigue padeciendo la incertidumbre provocada por la relación comercial con Estados Unidos, la importación de camiones usados y la llegada de nuevos competidores.

En agosto, se comercializaron dos mil 541 camiones pesados al mayoreo, es decir, de fabricantes a distribuidores, un 60% menos que en agosto de 2024, reportó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones ().

En el acumulado enero-agosto, se colocaron 19 mil 249 vehículos pesados, 51% menos respecto al mismo periodo del año anterior.

Lee también

En cuanto a producción, se fabricaron ocho mil 187 camiones pesados en el país, una caída de caída de 62%; mientras que en el acumulado a agosto se produjeron 99 mil 306 unidades, 31% menos respecto al mismo periodo del año anterior.

Mientras que la exportación disminuyó 59% en agosto con el envío de seis mil 605 unidades.

Las exportaciones hacia Estados Unidos disminuyeron 59% en agosto; hacia Canadá un 79%; a Perú, 37%; a Guatemala, 91%; a Costa Rica un 36%; sin embargo, hacia Colombia se incrementaron 56% y un 400% hacia Chile.

Foto: Archivo / El Universal
Foto: Archivo / El Universal

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de Anpact, comentó que el mercado canadiense se enfrenta a la misma incertidumbre sobre la relación comercial con Estados Unidos, lo que también se ve reflejado en las ventas de camiones pesados hacia ese país.

También destacó la importancia de detener la importación de vehículos usados, pues a pesar de que disminuyeron 22% de enero a julio, por cada 100 vehículos pesados nuevos que se venden en el país se importan 60 usados.

“Estos resultados evidencian que seguimos enfrentando un entorno desafiante, con presiones arancelarias y volatilidad en el comercio internacional. En este escenario, la clave está en fortalecer nuestro mercado interno a través de una renovación vehicular ágil y efectiva, que permita modernizar la flota con unidades más eficientes, seguras y menos contaminantes”, afirmó Arzate.

En cuanto a ventas al menudeo, es decir, las ventas de camiones pesados que se hacen de las agencias a los consumidores finales, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) informó que en agosto se comercializaron 3 mil 356 camiones pesados, un 38% menos respecto a agosto de 2024.

Lee también

En el acumulado enero a agosto, se han comercializado 26.5% menos camiones pesados que en el mismo periodo del año anterior, una cifra incluso 3.8% por debajo de los niveles de 2020 cuando ocurrió la pandemia de Covid 19.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), comentó que similar a lo que ocurre en el mercado de autos ligeros, no hay información de buena parte de las ventas que hacen las nuevas marcas de camiones de origen chino.

Detalló que hay tres marcas chinas de camiones pesados que ya reportan sus ventas al Inegi, pero de la gran mayoría no hay información sobre su volumen de ventas, lo que genera una distorsión de las cifras del mercado de camiones pesados.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses