Más Información

Sheinbaum lamenta la muerte de dos tripulantes del Buque Cuauhtémoc en choque; "nuestra solidaridad y apoyo a las familias"

Alcalde de Nueva York reporta dos muertos, tras choque de Buque Cuauhtémoc; informa había 277 tripulantes

Suman 22 heridos, tres de gravedad, en choque del Buque Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn; "ya reciben atención": Marina

Momento exacto del choque del Buque Cuauhtémoc contra el Puente de Brooklyn; video muestra a cadetes cayendo
Para lograr fortalecer la autonomía económica de las mujeres y cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial, el Gobierno de la Ciudad de México en conjunto con el Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso), lanzó un ambicioso programa de microcréditos para mujeres emprendedoras y empresarias en 2025.
Este esquema ofrece financiamientos de hasta 500 mil pesos, con plazos de pago de hasta 60 meses, diseñados para impulsar la creación, consolidación o expansión de negocios liderados por mujeres en la capital mexicana.
Impulso para emprendedoras
El programa, conocido como Financiamiento para Mujeres Emprendedoras y Empresarias, busca no solo proporcionar recursos económicos, sino también promover el desarrollo de habilidades empresariales.
De acuerdo con información oficial, los créditos están estructurados en seis modalidades, con montos que varían desde 5 mil hasta 500 mil pesos, adaptándose a las necesidades de distintos perfiles de negocio.
La tasa de interés es uno de los atractivos principales: una tasa fija del 0.25% quincenal sobre el saldo total del crédito, lo que lo convierte en una opción accesible frente a otras alternativas de financiamiento.

Además, los plazos de pago flexibles, que pueden extenderse hasta cinco años, permiten a las beneficiarias planificar su crecimiento sin presiones inmediatas.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el crédito?
Para solicitar un microcrédito de hasta 500 mil pesos, las interesadas deben cumplir con una serie de requisitos específicos, que varían según el monto solicitado y el nivel del crédito. Entre los documentos necesarios se encuentran:
- Identificación oficial vigente, ya sea INE, pasaporte o cédula profesional
- Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, con una antigüedad no mayor a tres meses
- CURP y RFC de la solicitante
- Plan de negocio y modelo financiero que detalle el uso del crédito.
- Estados de cuenta bancarios de los últimos dos meses (si aplica)
- Estados financieros de los dos últimos ejercicios, firmados por un contador público (para montos mayores)
- Declaraciones fiscales de los dos últimos años (si aplica)
Constancia de capacitación impartida por Fondeso, la cual puede obtenerse tras completar un curso obligatorio de al menos cuatro horas, disponible en modalidad presencial o virtual.
Además, a partir del segundo nivel de crédito, se requiere una constancia de no adeudo emitida por Fondeso, lo que garantiza un historial crediticio positivo para acceder a montos mayores.

¿Cómo solicitar el financiamiento?
El proceso para obtener el microcrédito es claro y accesible, pero requiere seguir una serie de pasos puntuales:
- Registro en línea: Ingresa al portal oficial de fondeso y crea una cuenta en Llave CDMX. Completa el formulario con los datos personales y del negocio para obtener un folio de pre-registro.
- Capacitación: Inscríbete y completa el curso empresarial ofrecido por fondeso, el taller es obligatorio y puede realizarse de forma presencial o virtual.
- Entrega de documentación: Acude al módulo de fondeso ubicado en la alcaldía donde se encuentra tu negocio. Presenta el folio de pre-registro y todos los documentos requeridos.
- Validación y aprobación: El personal de fondeso revisará la solicitud y, en caso de ser aprobada, te contactará para formalizar la entrega del crédito.
Un paso hacia la equidad económica
Este programa no solo representa una oportunidad financiera, sino también un esfuerzo por empoderar a las mujeres en el ámbito económico.
Lee también Hay problemas de acceso a créditos: Sheinbaum a ABM
En palabras de las autoridades capitalinas, el financiamiento busca “impulsar la creación de micronegocios, ampliar activos y fomentar el acceso a la tecnología, contribuyendo al desarrollo económico con perspectiva de género”.
Para más información, visita www.fondeso.cdmx.gob.mx o acude al módulo de fondeso en tu alcaldía.
desa/bmc