Más Información

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice
Durante la temporada del Buen Fin, los fraudes digitales aumentan con fuerza y los consumidores mexicanos pueden perder entre dos mil y 10 mil pesos por cada engaño en línea, advirtió Kaspersky.
De acuerdo con su Panorama de Amenazas para América Latina, México registró 360 millones de ataques de phishing en el último año, casi 980 mil por día, lo que coloca al país entre los más afectados de la región.
La gerente de productos para el consumidor en México de Kaspersky, Judith Tapia, explicó que el phishing, al ser masivo, escalable y barato, también se pone de oferta en la temporada de compras. Un solo anzuelo puede llegar a miles de usuarios y generar ganancias con muy pocos recursos, aprovechando cualquier descuido. El daño no solo afecta la privacidad, también el bolsillo de los consumidores.
Lee también Buen Fin 2025: Condusef pide evitar sobreendeudamiento a consumidores
La firma detalló que uno de cada tres usuarios en México ha perdido dinero tras caer en fraudes digitales relacionados con compras en línea. Los ataques comienzan con anuncios o mensajes falsos que prometen descuentos irresistibles o alertan sobre supuestos problemas con pedidos y pagos. Estas trampas buscan que el usuario actúe sin verificar, y así entregue datos personales o bancarios a los delincuentes.
Gran parte de los intentos de fraude se difunden desde redes sociales, mediante perfiles que imitan a marcas reconocidas o tiendas pequeñas con supuestas promociones exclusivas. En la siguiente etapa, los consumidores son redirigidos a sitios falsos que replican el diseño, logotipos y dirección web de comercios legítimos. Según Kaspersky, un tercio de los usuarios mexicanos no logra identificar que el portal es falso y termina compartiendo información sensible.

En esos sitios, los datos ingresados, como nombre, correo, teléfono o números de tarjeta, no llegan a sistemas seguros, sino directamente a los estafadores, quienes los utilizan para clonar plásticos, hacer cargos no autorizados o venderlos en el mercado negro. En el país, uno de cada tres usuarios ya ha sido víctima de este tipo de fraude con cuentas o tarjetas bancarias.
Tapia subrayó que la mejor protección es la prevención y llamó a “comprar con precaución desde el primer clic.
Lee también Buen Fin 2025: Pese a desaceleración, espera Mercado Libre buen desempeño en ventas
Kaspersky recomendó tres medidas básicas para reducir los riesgos, desde verificar la autenticidad de las páginas y promociones, proteger los datos personales evitando ingresar información en sitios sospechosos, y realizar compras únicamente desde dispositivos protegidos con software de seguridad actualizado.
Con millones de transacciones previstas durante el Buen Fin 2025, la compañía recordó que los estafadores también aprovechan la temporada de descuentos. Por eso, la recomendación es clara: no dejarse llevar por la emoción de una promoción y confirmar siempre que la oferta sea real antes de pagar.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











