Más Información
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
En marcha, construcción de al menos 127 kilómetros del nuevo muro fronterizo, reporta la Casa Blanca
Colocan letreros para advertir sobre zonas minadas en Michoacán; son sembradas por grupos criminales
Tras críticas, cancelan discusión para embargar salarios de los trabajadores por créditos; no hay marco jurídico, advierten
La comunidad internacional debe hacer más para que las empresas e individuos más ricos del mundo paguen su cuota "justa" de impuestos, dijeron este miércoles los ministros de Finanzas de Brasil y Francia.
Brasil, que este año preside el G20, ha estado presionando para que el grupo adopte para el verano una postura conjunta que prevenga la evasión fiscal por parte de los multimillonarios.
"La tributación internacional justa no es sólo un tema de economistas progresistas, sino una preocupación clave en el corazón mismo de la gestión macroeconómica actual", dijo el ministro de Finanzas brasileño, Fernando Haddad, durante un evento del Fondo Monetario Internacional en Washington.
"Sin una mejora de la cooperación internacional, quienes están arriba (en la escala de riqueza) continuarán encontrando la forma de evadir los sistemas tributarios existentes" pues "sin cooperación hay un límite a lo que los Estados pueden hacer", insistió Haddad.
Lee también: Economía mundial tendrá crecimiento constante, pero lento: FMI; pide desoír optimismo sobre bajada de la inflación
Pidió a los países promover "sistemas tributarios justos, transparentes, eficientes y más progresivos" para que el sistema sea "más justo".
En la misma línea, el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, reiteró en la reunión sus llamados a crear un impuesto mínimo global y a tomar medidas enérgicas contra la evasión fiscal.
Francia está entre las economías más desarrolladas del mundo que apoyan una tasa impositiva mínima global de 15% a las grandes empresas, y ya aplica un impuesto mínimo a los gigantes tecnológicos mundiales.
"El futuro del mundo no puede ser una carrera hacia el abismo", dijo Le Maire. "Esto también aplica a los impuestos."
En enero, la Unión Europea introdujo una tasa impositiva mínima de 15% para las multinacionales en sus 27 Estados miembros.
Lee también: Economía global crecerá más de lo esperado, estima el FMI y descarta recesión
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un impuesto mínimo global podría generar 200 mil millones de dólares adicionales en ingresos cada año.
Le Maire también hizo un llamado a las personas más ricas del mundo. "Todos tienen que pagar su cuota justa de impuestos", afirmó.
Si se tiene en cuenta que hay en el mundo unos tres mil ultra ricos, un impuesto de 2% produciría ingresos adicionales de 250 mil millones de dólares, según el economista francés Gabriel Zucman.
rtd/mgm