La emisión del bono por 12 mil millones de dólares para apoyar a Petróleos Mexicanos () no fue una operación costosa ni pesará en las finanzas públicas porque tampoco implicará un mayor endeudamiento, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Además, dijo que a pesar de que esta colocación a través de(P-Caps) tuvo una buena aceptación en los mercados internacionales, no tienen contemplado hacer una reapertura.

La titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la dependencia, María del Carmen Bonilla, aseguró que con ello ayudarán a la petrolera a ir reduciendo sus pasivos bajando el costo financiero de la deuda de manera gradual.

Lee también

Por eso, subrayó, era importante salir con una estructura que no fuera tan cara y que no pesara en las finanzas públicas.

En conferencia de prensa, la funcionaria responsable de la operación en los mercados, rechazó que se haya tratado de una medida de último recurso.

Fueron ocho meses el tiempo que tomó revisar la operación para ver la forma en que se podía apoyar a la empresa pública, destacó.

Explicó que debido a que es un mecanismo que está colaterizado con activos como los bonos del Tesoro del gobierno americano, dan un buen respaldo para la emisión de las notas en dólares por el diferencial en la calificación crediticia.

“Si utilizamos esta emisión para cancelar deuda de Pemex para cubrir amortizaciones, intereses y financiamientos que tienen contratados a tasas más altas, no necesariamente va a haber más deuda”, aseguró.

Precapitalizadas para apoyar a Pemex no pesarán en las finanzas públicas, aseguró la secretaría de Hacienda . (30/07/25) Foto: Leonor Flores
Precapitalizadas para apoyar a Pemex no pesarán en las finanzas públicas, aseguró la secretaría de Hacienda . (30/07/25) Foto: Leonor Flores

Expuso que el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público actualmente ya traen el endeudamiento del gobierno federal por un lado, y por el otro el de las empresas públicas.

Dentro de ese contexto, estableció que si ese endeudamiento se utiliza para cancelar deuda más cara, no necesariamente resultará en “más deuda”, aseveró.

Bonilla hizo ver que la emisión que está respaldando el gobierno federal con esa estructura, se activa sí y sólo sí es contingente.

“No es una deuda directa ni garantía directa; se activa si los activos no alcanzan para pagar al público inversionista”, ponderó.

A diferencia de un mecanismo de liquidez de emergencia, es un instrumento colateralizado en el que se busca reducir la probabilidad de que se active, indicó.

Pero independientemente de que se active o no, se reportará en las finanzas públicas, puntualizó.

Lee también

“Hasta que esos de alguna manera sean suficientes para poder hacer el repago de las notas, es cuando se activa la emisión del gobierno federal”, agregó.

Por eso, dijo, hablamos de que no es una garantía directa. “Eso es bien importante dejarlo claro”, enfatizó.

Sin embargo no significa que no vaya a quedar contemplado como parte de lo que se tiene que reportar en los informes de las finanzas públicas, ya que tiene activos, insistió.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses