Más Información

Sheinbaum descarta participación de Semar en promoción de elección judicial en Buque Escuela Cuauhtémoc; embarcación estaba abierta al público, señala

Regresan 172 cadetes del Buque Cuauhtémoc al Puerto de Veracruz; dos permanecen en NY por atención médica

Sheinbaum reacciona a críticas contra la Marina por accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc; califica de “mezquindad” señalamientos
México es un mercado con alto potencial para las criptomonedas por su grandeza, por reportar tasas de crecimiento anuales de 40% y 100% en número de usuarios y volumen financiero, respectivamente, pero si se avanza en materia de regulación podría expandirse todavía más, dijo Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el directivo también destacó que el país tiene una buena tasa de penetración de smartphones, con 80% de la población usando un teléfono inteligente.
“Entonces, es un mercado que está abierto a las nuevas tecnologías, que tiene nuevas fintechs creciendo, pero que culturalmente tiene más aversión al riesgo. Tiene una tasa de transacciones en efectivo muy alta, de 90%, y una tasa de bancarización baja, de 50%.
“Es un mercado que tiene mucho potencial. Hay una oportunidad muy grande para que cada vez más personas empiecen a utilizar criptomonedas”, afirmó.
Binance ve a México como líder en cripto si mejora la regulación
Las criptomonedas son recursos digitales que utilizan criptografía para asegurar las transacciones y, a diferencia del dinero tradicional, no son emitidas ni controladas por un gobierno o banco central.
Algunos ejemplos de criptos más destacados son Bitcoin, Ethereum y USDT. Binance, por su parte, es una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más grande y popular del mundo.
Nazar explicó que para que el país pueda aumentar la penetración de las criptomonedas, se requiere que el gobierno concrete una regulación mediante el diálogo con las plataformas y los interesados, ya que debe haber un equilibrio.

Diálogo regulatorio para impulsar criptomonedas en México
En su experiencia, que incluye contar con 21 certificaciones internacionales, Binance considera que dicho marco legal debe ser preciso y, al mismo tiempo, garantizar el equilibrio entre regulación e innovación, para que pueda ir adaptándose en la medida en que el sector evolucione.
“Un debate regulatorio pro cripto que hoy no existe puede expandir el mercado y ofrecer más opciones. Es imprescindible, porque si una regulación es clara, si tiene como objetivo proteger a los inversionistas, sin inhibir la tecnología, sin ser invasiva, solamente aporta ventajas porque trae legitimidad, genera seguridad jurídica y permite que los inversionistas institucionales también participen”, dijo.
El nuevo ciclo alcista que llevó recientemente al Bitcoin a tocar nuevos máximos históricos e impulsó un renovado interés institucional en el mundo obedeció a la apertura a la regulación, señaló.
Nazar relató que en enero de 2024 once Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs, por sus siglas en inglés) de Bitcoin fueron aprobados por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos.

“Inicialmente, lo que eso quiere decir es que se abre un portal, una entrada para una demanda nueva, pero lo más importante no fue la aprobación, sino la acción de que la SEC los aprobara, y eso dio legitimidad. Fue el punto inicial en 2024 para empezar un crecimiento de inversionistas institucionales y para crear la expectativa de que Estados Unidos podría empezar a tener una visión más amigable en cuanto a criptos.
“Lo que pasó, principalmente con la elección del presidente Trump, y es lo que vemos hoy, es un mayor mercado de capitales. Vemos una visión, una actuación amigable, inversionistas institucionales que, en el pasado, por supuesto, tenían dudas, pero hoy ya no. Hoy están creando productos relacionados a criptos”, destacó Nazar.
Con baja bancarización, México puede liderar en uso de criptoactivos
El directivo dijo que Binance siempre trabaja para fortalecer el conocimiento de sus esfuerzos en materia de seguridad, confianza, cumplimiento de mejores prácticas internacionales y transparencia con los usuarios e inversionistas.
Por ejemplo, la compañía tiene la prueba de reservas, que es un mecanismo mediante el cual los usuarios, de forma privada y segura, pueden ver que sus criptomonedas están en proporción real.
Otro factor es el fondo de emergencia SAFU, un fondo por un valor de mil millones de dólares destinado a responder ante cualquier eventualidad que pudiera sufrir la plataforma.
“Un compromiso de nosotros es siempre mantener que, en situaciones específicas de problemas que pueden pasar, podamos ayudar a los usuarios. Siempre vamos mejorando. Esto es algo que está en nuestro ADN, siempre es nuestra prioridad proteger a los usuarios, y siempre busc