Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
cartera@eluniversal.com.mx
Un discurso conciliador de Andrés Manuel López Obrador el 1 de diciembre en su toma de posesión como presidente podría apreciar el peso, dijo CIBanco.
“Algo similar a lo que ocurrió una vez que se conoció el resultado de las elecciones el pasado 1 de julio, donde sus mensajes terminaron gustando a los mercados, en particular al cambiario, a tasas de interés de largo plazo y a la Bolsa de Valores”, dijo.
Para CIBanco, adicionalmente, si el Paquete Económico 2019 cumple con las expectativas y mantiene el actual proceso de consolidación fiscal, también es de esperarse una reacción favorable para la moneda mexicana.
“Para ello, debe mantener la meta de un superávit primario, de al menos 0.8% del PIB, sin incrementos en deuda pública y supuestos macroeconómicos realistas, tanto en niveles de crecimiento económico, tipo de cambio y precio del petróleo”, detalló.
Añadió que las finanzas de Pemex son otro de los focos centrales de atención en el paquete económico, debido a la condición de la petrolera, a la luz de sus problemas acumulados y los planes que tienen la próxima administración, como construir refinerías, dejar de exportar petróleo, y fijar topes a precios de los energéticos.
“También le podría ayudar a la moneda mexicana una posible alza de tasas de interés por el Banco de México en su reunión del 20 de diciembre. Aunque no es un hecho que la autoridad monetaria termine inclinándose por una subida en el costo del dinero, de hacerlo sí provocaría un movimiento favorable para el peso al hacer más rentables las inversiones”, dijo.