Luego de que el miércoles la Asociación de Bancos de México (ABM) diera a conocer nuevas medidas de autorregulación para prevenir el lavado de dinero, el director general de BBVA México, Eduardo Osuna, dijo que no solo permitirá a las instituciones financieras prevenir operaciones ilícitas, sino que también ayudarán a la digitalización de la economía.
En conferencia de prensa, el directivo dijo que luego de los señalamientos del Departamento del Tesoro contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, es una muy buena reacción para elevar sus estándares de prevención.
Entre las medidas, destacó que en el caso de BBVA, 95% de las remesas que reciben ya caen en clientes con cuenta bancaria, con lo cual, el 5% restante, si no tiene una cuenta, no podrán cobrarlas.
Lee también "Van a amar la nueva app", dice director general de BBVA México tras comentarios por cambios en la app
“Ese 5%. Lo vamos a cerrar. (...) Nos parece que es mejor que el 100% se deposite en una cuenta. Entonces, le das trazabilidad a la entrada y a la salida. Y luego algunas medidas que tienen que ver con cosas que son verdaderamente una mejor práctica, va a ser una mejor práctica internacional esta autorregulación”, dijo.

Habrá mejores prácticas para prevenir el lavado de dinero en bancos
El miércoles, el presidente de la ABM, Emilio Romano, informó que las instituciones financieras adoptarán mejores prácticas y controles para prevenir el lavado de dinero, con el objetivo de cerrar la brecha entre la regulación estadounidense y la mexicana.
En ese sentido, detalló que se elaborarán y distribuirán reportes sobre tipologías de delitos en materia de prevención de lavado de dinero.
Así, a partir del 1 de julio de 2026, se recomienda identificar a las personas que depositen o retiren dinero en efectivo por montos a partir de 140 mil pesos, con un documento y controles biométricos.
Detalló que entre los cambios propuestos, se recomienda que las transferencias internacionales sean realizadas o recibidas únicamente entre cuentahabientes.
Lee también Tras adquisición de 25% de Banamex, Chico Pardo renuncia como consejero en BBVA México
Para personas morales, de manera inmediata y para personas físicas, a partir del 30 de junio de 2027.
Romano dijo que se trata de medidas sugeridas por los bancos en México y no obedecen a sugerencias de autoridades de nuestro país o de Estados Unidos.
“No es obligatorio que los bancos se sumen. Es una propuesta de la ABM que discutimos con los comités de cumplimiento, que discutimos en el comité de dirección y los bancos se irán sumando paulatinamente a esta medida y evidentemente pues este va a ser una mejor práctica cuando veamos qué bancos se suman más rápido y qué bancos instrumentan más rápido”, dijo el director general de BBVA México.
No sorprende caída del PIB trimestral, dice BBVA México
El director general de BBVA México dijo que la caída de 0.3% al tercer trimestre del PIB en el país no sorprende ante una menor dinámica de la inversión y baja generación de empleo.
"Está en línea con lo que estábamos esperando. No hay sorpresa respecto del dato negativo de crecimiento el día de hoy”, dijo Osuna.
Ante el desempeño de la actividad, añadió que BBVA México mantiene su perspectiva de crecimiento de 0.7% de crecimiento del PIB al cierre de 2025, acelerando ligeramente a 1% en 2026.
Lee también Adiós app de BBVA; llega Futura, la apuesta del banco para atender a sus clientes con IA
“Estará muy condicionado en función de la actividad que estemos viendo en el último trimestre del año y especialmente en la evolución de la inversión, que trae una caída muy importante en lo que ha ocurrido en el año”, dijo Osuna.
En ese sentido, dijo que el principal factor que detonará el crecimiento en el país es el crecimiento de la inversión, donde se necesita certeza sobre cómo aterrizará la reforma judicial y la renegociación del TMEC.

Crecen 6.5% utilidades de BBVA México en el tercer trimestre
En el tercer trimestre de 2025, BBVA México reportó utilidades acumuladas por 85 mil 983 millones de pesos, un crecimiento de 6.5% respecto del mismo periodo del año previo.
Solamente de julio y septiembre, las ganancias de BBVA México cayeron 2.9% a tasa trimestral al alcanzar los 28 mil 496 millones de pesos.
BBVA México explicó que la disminución de las tasas de interés fue uno de los principales factores que influyó en la disminución de utilidades.
Lee también BYD sufre caída del 33% en su beneficio neto pese a su avance en Europa
De acuerdo con Osuna, BBVA México alcanzó una cartera de crédito vigente de 1.98 billones de pesos, un crecimiento de 9.6% en cifras anuales.
El directivo resaltó que la institución financiera superará los 2 billones de pesos en su cartera total de crédito antes de que concluya 2025, lo cual representará el equivalente a 5.5% como proporción del Producto Interno Bruto del país.
En tanto, BBVA México reportó una captación de 3.01 billones de pesos, un alza de 12.2% en términos anuales.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













