Más Información
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Canadá celebrará cumbre económica con EU ante la amenaza de los aranceles de Trump; será el próximo viernes en Toronto
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
GN en la frontera no es riesgo en seguridad para el resto del país: Sheinbaum; una parte ya estaba en el norte, dice
Esta semana varios institutos centrales latinoamericanos harán su primer anuncio de política monetaria del 2024, se espera que el Banco de México (Banxico) comience pronto a flexibilizar su postura, estimó Barclays.
En tanto, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y el Banco Central de Inglaterra, darán señales de futuros recortes en sus tasas de interés.
En su informe de expectativas semanales, señaló que el calendario del banco central inicia el año con importantes reuniones de política monetaria en Colombia, Chile y Brasil.
México y Perú le seguirán la semana siguiente, indicó el banco de inversión inglés en su reporte sobre América Latina titulado “La política monetaria al escenario”.
“En general, esperamos que los bancos marquen la pauta para que el ciclo de flexibilización continúe o comience pronto en México”, consideró.
Brasil, Colombia y Chile llevarán a cabo su reunión de política monetaria el miércoles 31 de enero, en donde se determinará si suben o bajan el costo del dinero a través de su tasa de referencia.
Después, el 8 de febrero, Banxico tiene programado el anuncio de política monetaria, tras la reunión de la junta de gobierno.
Lee también Banxico, aún con puestos vacíos
ECONOMÍA DE EU CON FORTALEZA
Por otro lado, en sus expectativas mundiales, Barclays destacó que el impulso económico en Estados Unidos sigue siendo sorprendentemente sólido, en contraste con Europa y China.
En el apartado “El excepcionalismo estadounidense no tiene fin”, también enfatizó que la inflación continúa disminuyendo por ahora en todas partes.
“Es probable que la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra indiquen futuros recortes de tipos la próxima semana, mientras que los datos se centrarán en las nóminas estadounidenses, el PIB y la inflación de la zona del euro”, ponderó.
Sobre la economía estadounidense, reiteró que sigue siendo sólida, lo que implica una desaceleración sólo limitada a partir de 2023.
Estableció que si mientras la inflación continúa disminuyendo en Estados Unidos y en el ámbito global, lo más probable es que eso genere señales en las reuniones de la Fed y el Banco de Inglaterra sobre próximos recortes de tasas.
Mientras que la atención se centrará en los datos de las nóminas en la Unión Americana, y el producto interno bruto (PIB) y la inflación de la zona del euro, mencionó.
Lee también ¿Cómo percibe Banxico el escenario inflacionario?
vcr