Más Información

Sheinbaum informa que ya hay luz en la mayor parte de los estados afectados por apagón; mantenimiento, CFE explica la causa

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Reportan apagón masivo en la Península de Yucatán; CFE asegura que ya trabaja para restablecer el servicio

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto
Ante una recuperación económica que será difícil y prolongada sujeta a incertidumbre por el control insuficiente de la crisis sanitaria, se debe considerar reorientar el gasto público, fortalecer los ingresos de manera permanente y monitorear las reestructuras de créditos, advirtió el Banco de México (Banxico).
Lo anterior en un entorno de cara a la política salarial de 2021 y un proceso electoral importante en el país, en donde el margen de maniobra de actuación de la política monetaria se ha reducido, opinó.
También mostró su preocupación por los continuos plantones, tomas de infraestructura ferroviaria y casetas, robo de combustible y aumento de la inseguridad, porque no abonan a un entorno propicio para la inversión.
Así lo expresaron en lo particular y en lo general, los miembros de la Junta de Gobierno del banco central durante la reunión de política monetaria en la que se decidió por unanimidad bajar la tasa de referencia en 25 puntos base para quedar en 4.25%.
De acuerdo con la Minuta 79, la reunión se llevó a cabo por enlaces virtuales, y se contó con la participación del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez y el subsecretario del ramo, Gabriel Yorio.
Ahí, algunos integrantes del órgano colegiado resaltaron el riesgo de la situación de las finanzas públicas por el agotamiento de los recursos de los fondos de estabilización para 2021.
Incluso, argumentaron que algunos de los supuestos en los que descansa el Paquete Económico del próximo año podrían no materializarse, sobre todo en la parte relacionada con la producción petrolera.