Se espera que (Banxico) podría ajustar su pronóstico de crecimiento para este año a medio punto porcentual, pero no más allá del 1%, estimó Valmex.

“Banxico mantendrá su expectativa en medio punto porcentual, quizás un poco más por los datos al segundo trimestre y por las encuestas de los analistas, pero no en un rango que sobrepase el 1%”, dijo el economista en jefe, Gerónimo Ugarte Bedwell.

Este viernes Banxico publicará su Informe Trimestral en el que dará a conocer la actualización de sus expectativas para el producto interno bruto () de este año que está en 0.1% y el siguiente que se encuentra en 0.9%.

Lee también

En el marco de la presentación de las Perspectivas Económicas para el segundo semestre del 2025, destacó que Valmex es una de dos firmas que aún mantiene su pronóstico en terreno negativo.

El escenario central de Valmex para el PIB es de -0.1% frente al consenso de analistas con un crecimiento de alrededor del 0.4%, según las más recientes encuestas.

Ugarte explicó que está influyendo en dichas expectativas, el dato del segundo trimestre que al observar las cifras desestacionalizadas es de 1.2% anual.

Pero en términos estrictos, apuntó, las cifras desestacionalizadas son muy buenas para ver las variaciones de trimestre a trimestre.

El economista en jefe de Valmex, Gerónimo Ugarte Badwell. (27/08/25) Foto: Leonor Flores
El economista en jefe de Valmex, Gerónimo Ugarte Badwell. (27/08/25) Foto: Leonor Flores

Sin embargo, acotó, para el caso de las interanuales, es decir qué tanto crecerá el PIB en 2025 en total, normalmente es el promedio anualizado de cada trimestre el cual registró un crecimiento de cero entre abril-junio en cifras originales.

Así, en Valmex están previendo una caída en la actividad con debilidad en el consumo privado, un repunte inflacionario con 3.98% porque la subyacente sigue alta, una tasa de fondeo en un nivel de 7.25% y un tipo de cambio de 19.61 pesos por dólar al cierre del año.

De los riesgos en el perfil crediticio de México, el analista ponderó que hay desafíos institucionales y fiscales que presionan la calificación en el mediano y largo plazos.

Lee también

Mientras que en los riesgos en sostenibilidad de la deuda y las reformas en gobernanza, impactan los contrapesos institucionales, potencialmente afectando la calificación crediticia, advirtió.

En cuanto a la tenencia de valores gubernamentales por parte de extranjeros, destacó que hay una salida de 45 mil 743 millones de pesos, según datos al 14 de agosto de 2025.

Con ello, enfatizó que la inversión de foráneos en deuda interna, se ha reducido a menos del 50% del total.

Las expectativas de Valmex para la tasa de Banxico es que se modere el ritmo de recortes con gradualidad y dependiendo de los datos.

En tanto que la Reserva Federal de Estados Unidos, podría reducir su referencia en lo que resta del año e incluso iniciar en su reunión de septiembre en medio de una división interna de su comité por temores de inflación persistente y deterioro laboral, consideró.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses