Más Información
Túnel fronterizo de Cd. Juárez a Texas se promocionaba en TikTok; migrantes lo recomendaban como cruce "seguro"
INE aprueba propaganda gubernamental en elección judicial; se permitirá en periodo de campañas y veda
“Así demostramos el amor que tenemos a nuestros hermanos de EU”: bomberos mexicanos combaten el fuego en Los Ángeles
China evalúa vender TikTok a Elon Musk ante amenaza de prohibición en EU; X asumiría el control de la plataforma, reportan medios
Frente frío 23 se extiende como estacionario para este martes 14 de enero; lluvias intensas y heladas afectarán gran parte del país
cartera@eluniversal.com.mx
El Banco de México (Banxico) señaló que no se ve en puerta una recesión, pero recortó la expectativa de crecimiento para la economía nacional para 2019 y mantuvo sin cambio la de 2020.
Para este año, el banco central ajustó el intervalo de 1.1% y 2.1% previsto anteriormente a uno más conservador, que va de entre 0.8% y 1.8%, por el desempeño que tuvo la economía en el primer trimestre, el cual fue menor a lo esperado.
Detalló que el menor ritmo de crecimiento entre enero y abril de 2019 se debió a factores transitorios.
Al mismo tiempo, ajustó al alza las previsiones para la inflación ante las presiones en los precios de algunos servicios y energéticos.
El objetivo puntual de 3% ahora tardará en lograrse hasta el cuarto trimestre de 2020, detalló.
Senda de crecimiento. El gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, dijo que si bien la economía nacional observó una desaceleración, para los trimestres restantes se espera que retome la senda de crecimiento, aunque con riesgos.
El soporte de la recuperación, agregó, será el consumo privado y los constantes flujos de remesas, así como la masa salarial.
Por el contrario, apuntó que la inversión está mostrando una clara desaceleración, sobre todo la pública en bienes de capital.
El subgobernador del Banxico, Jonathan Heath, negó que haya una recesión o estemos por entrar, porque sería una caída generalizada de todas las actividades productivas.
Estableció que si se quiere crecer 4% en la presente administración tiene que revertirse la caída de la plataforma petrolera de producción y aumentar la inversión como proporción del PIB.
“No veo una recesión, no estamos a punto de entrar; si es que la hubiera, sería muy ligera, de muy poca duración, pasajera”, sostuvo.
Combate a corrupción. Por otro lado, el Banxico respaldó las acciones contra la corrupción.
El gobernador del banco central, Alejandro Díaz de León, dijo que si bien la institución es ajena a comentar sobre temas específicos, como la corrupción en Petróleos Mexicanos, reconoció que el país requiere fortalecer el Estado de derecho.
Y eso va en línea con lo que se necesita, dijo en conferencia con motivo de la presentación del Informe Trimestral de la Inflación.
Destacó que en el informe se incluyó un análisis sobre los principales obstáculos para el crecimiento de la economía mexicana con base en las encuestas que levantan entre analistas y empresarios.