Más Información
Ejército llega a Tabasco para reforzar seguridad tras jornadas violentas que dejaron 38 muertos; hallan cuerpos desmembrados
Corte rechaza a casi mil candidatos para elección judicial; se tiene hasta mañana para enviar al Senado los aspirantes aprobados
Nominado de Trump como representante comercial plantea “arancel universal”; lo sugiere como herramienta contra deslocalizaciones
Marianne Gonzaga se queda en internamiento preventivo tras apuñalar a una joven; juez le niega llevar proceso en libertad
El Banco de México (Banxico) culpó a la incertidumbre interna del estancamiento económico que acabaría este año con una tasa negativa de 0.2%, que marcaría la primera desincronización en 25 años con el ciclo económico de Estados Unidos.
Así lo manifestaron en lo particular y en lo general los miembros de la junta de gobierno, según la minuta número 71 de la reunión de política monetaria, en la cual los subgobernadores Jonathan Heath y Gerardo Esquivel votaron por un recorte de medio punto en la tasa de referencia, que fue de 25 puntos base, para ubicarse en 7.5%.
Esos señalamientos se hacen a un año de la entrada del nuevo gobierno, que prometió un crecimiento de 2% para 2019, así como de 4% en promedio sexenal.
A la reunión acudieron el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, y el subsecretario del ramo, Gabriel Yorio, quienes tienen voz, pero no sufragan.
Algunos de los participantes puntualizaron que la contracción se originaría en la incertidumbre derivada de factores internos, como los problemas de gobernanza y un ejercicio del gasto público por debajo de lo programado.
Entre los motivos externos que afectan la actividad económica, indicaron el proceso de ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Todos los miembros de la reunión apuntaron que la información oportuna para el tercer trimestre de 2019 muestra que se ha mantenido el estancamiento de la actividad económica en México, mismo que se observa desde hace varios trimestres.