Más Información

ICE presume desmantelamiento de tres narcolaboratorios en Sinaloa; destaca colaboración con autoridades mexicanas

Layda Sansores defiende visita de MrBeast a zonas arqueológicas; youtuber prometió agua a comunidades
Durante el primer trimestre de 2025, los bancos que operan en México acumularon ganancias por 76 mil 94 millones de pesos, un incremento en términos reales de 5.68% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El desempeño de las 52 instituciones financieras que operan en el país se da en un entorno de desaceleración económica y reducción de las tasas de interés, con un consumo que ha resistido pero con perspectivas de menor desempeño hacia los próximos meses.
De acuerdo con los datos del regulador, BBVA México registró las mayores utilidades, con un total de 24 mil 715 millones de pesos, lo que representó un aumento real de 5.46% anual. Su participación en las ganancias totales del sector fue de 32.48%, consolidando su posición como el mayor jugador en el sistema financiero mexicano.
Lee también Yucatán, ejemplo de vanguardia inmobiliaria en México
Le siguió Banorte, con un monto de 11 mil 165 millones de pesos, que implicó un crecimiento anual de 6.62% y una participación de mercado del 14.67 por ciento.
Santander ocupó la tercera posición, con utilidades de 7 mil 333 millones y una variación positiva de 6.79% respecto al mismo periodo de 2024.
Ante la separación de Banamex de Citi, en diciembre pasado, dichas firmas presentan ganancias no comparables con el mismo periodo del año anterior. Así, Banamex registró utilidades por 2 mil 416 millones de pesos, mientras que Citi, considerado dentro de los 8 bancos de importancia sistémica en México, registró ganancias por 3 mil 735 millones de pesos.
Al cierre de marzo, los ingresos por intereses de la banca en México se ubicaron en 459 mil 844 millones de pesos, un alza de 4.1% a tasa anual, mientras que los gastos por intereses pagados sumaron 238 mil 454 millones, cifra 2.9% mayor respecto al primer trimestre de 2024.
En cuanto al saldo total de la cartera de crédito se situó en siete billones 773 mil 455 millones de pesos, un crecimiento de 8.3% anual.
Por su parte, el índice de morosidad general se mantuvo sin cambios, con un nivel de 2%, lo que refleja una estabilidad en el comportamiento de pago de los usuarios del crédito.
La cartera de crédito al consumo, que incluye tarjetas de crédito, préstamos personales y de nómina, acumuló en el periodo de referencia un billón 722 mil 889 millones de pesos, cifra 10% superior a la observada un año antes.
En tanto, el índice de morosidad en el crédito al consumo bajó a 2.97%, es decir, 0.42 puntos porcentuales menos que el 3.39% registrado al concluir el primer trimestre de 2024.
De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), si bien se estima que la economía mexicana crezca apenas 0.2% durante 2025, impactada por la incertidumbre comercial con Estados Unidos, la colocación de crédito en el país puede mostrar buen desempeño en los próximos meses.
“La estimación que vemos de cierre para el 2025, a pesar de lo que veíamos de esta desaceleración de todo el entorno mundial, vemos que nuestro país va a seguir creciendo todavía de una manera robusta en la parte del crédito, con una estimación del 7.1%", dijo el expresidente de la ABM, Julio Carranza, en la pasada convención bancaria.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cifl/mgm