Más Información

Sheinbaum se niega a reanudar relaciones con Ecuador; "fue muy dudoso el triunfo de Daniel Noboa", señala

Guerra comercial: EU grava productos al 245% "con total irracionalidad", dice China tras anuncio de la Casa Blanca

Revista Time incluye a Sheinbaum en las 100 personas más influyentes del mundo; "hay que mantener los pies en la tierra", dice

Asesinan a director de la Policía de Teocaltiche en Jalisco; sujetos armados huyeron del lugar tras dispararle
A poco más de un año de que el Banco del Bienestar declarara la finalización de su plan de expansión con la construcción de dos mil 750 sucursales, la dependencia tiene solamente la documentación de 396 terrenos que lo acreditan como propietario, según un dictamen externo.
El documento “Informe de los auditores independientes, estados financieros y notas al 31 de diciembre de 2024 y 2023”, elaborado por la firma Gossler, S.C., explica que el Banco del Bienestar ha establecido estrategias para programar, ejecutar, evaluar y controlar la realización de acciones y gestiones con el fin de coadyuvar a la regularización jurídica y administrativa de los predios en que se construyeron las dos mil 750 sucursales con las que se amplió la red de la institución durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Los instrumentos jurídicos que van a acreditar la legal posesión de los predios serán contratos de comodato, actas de asignación de uso de espacio y escrituras por donación, por lo que la institución prevé que la regularización jurídica y administrativa de los predios, no tendrá un impacto en los estados financieros”, dice el texto.
Lee también Con Banco del Bienestar aún faltan sucursales
El documento detalla que al cierre de 2024, el Banco del Bienestar contaba con solamente con 86 escrituras de donación, 82 contratos de comodato y 228 actas de asignación.
En ese sentido, explicó que se han implementado acciones legales, normativas y administrativas, atendiendo a la naturaleza de cada inmueble, de conformidad al marco legal y normativa vigente con la que cuenta cada dependencia o entidad, gobierno estatal o municipal, ejidos y particulares para seleccionar los bienes inmuebles de la Federación y ponerlos a disposición del Banco del Bienestar para la instalación de sucursales.
Ante la situación, en el documento se explica que el Banco del Bienestar ha establecido actividades de coordinación y cooperación interinstitucional con diversas entidades, incluyendo a la Coordinación General de Programas para el Desarrollo de la Presidencia de la República, al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), al Registro Agrario Nacional así como la Procuraduría Agraria.

El documento de auditoría externa resaltó que se prevé que los terrenos de propiedad federal, estatal y municipal sean formalizados a través de contratos de comodato o actas de asignación de uso de espacio.
En tanto, los terrenos de propiedad particular, ejidal o comunal, así como algunos de propiedad federal, estatal y municipal, se prevé sean formalizados mediante escrituras de donación.
Banco del Bienestar, con posesión legal de terrenos
El documento detalló que el Banco del Bienestar ejerce una posesión legal sobre los predios donde se ubica una sucursal, ya que en todos ellos existe una causa jurídica o causa generadora de la posesión, bien sea porque en algunos casos se ejerce en calidad de propietario derivado de un acto traslativo de dominio, como una donación, o bien, en calidad de comodatario o beneficiario de título análogo.
Lee también ¿Banco del Bienestar acepta pago de tu declaración anual?; Consulta cómo hacerlo
“Considerando lo expuesto, los instrumentos jurídicos para acreditar la legal posesión de los predios serán contratos de comodato, actas de asignación de uso de espacio y escrituras por donación. Con relación a los contratos de comodato y actas de asignación de uso de espacios, los terrenos correspondientes no pasan a ser propiedad de la institución”, resaltó.
Actualmente, la red de sucursales del Banco del Bienestar está conformada por tres mil 149 sucursales. Según la auditoría, al 31 de diciembre de 2024 el costo relacionado con el proyecto de expansión, en los correspondiente a la obra civil ascendió a nueve mil 44 millones de pesos y en lo respectivo a los bienes que conforman el equipamiento permanente de las dos mil 750 sucursales se erogaron mil 991 millones de pesos.
desa/mgm