Más Información

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Jueza ordena a Trump detener arrestos indiscriminados; activistas acusan violación de derechos humanos
Moody’s rebajó la calificación de la deuda senior de Grupo Televisa a “Ba1” desde “Baa3”, con perspectiva negativa. La agencia retiró además la calificación de emisor de largo plazo (Baa3) y asignó una calificación corporativa familiar (CFR) de Ba1.
De acuerdo con la agencia, la decisión obedece a la presión persistente en las métricas crediticias de la empresa por la caída de suscriptores en todas sus líneas de negocio.
Según Moody’s, el total de unidades generadoras de ingresos disminuyó 6.3% anual en marzo de 2025, mientras que en el segmento de banda ancha por cable la reducción fue de 1.2 por ciento.
“Televisa espera que sus métricas crediticias se estabilicen en 2025, pero aunque ha venido reduciendo deuda, esto no ha sido suficiente para compensar la caída de ingresos y flujo,, manteniendo un apalancamiento bruto muy por encima de nuestro umbral de degradación”, explicó Moody’s.
Moody’s subrayó que la perspectiva negativa refleja la expectativa de que la operadora mexicana seguirá enfrentando pérdidas de suscriptores y que su apalancamiento permanecerá sobre cuatro veces más allá de 2026.
No obstante, destacó la sólida liquidez de la compañía, con 2 mil 100 millones de dólares en caja y una línea revolvente comprometida de 500 millones de dólares con vencimiento en 2029.
El análisis también tomó en cuenta la participación de mercado de Televisa en México, con 21% en banda ancha y 57% en televisión de paga, así como su participación de 42.6% en TelevisaUnivision.
Lee también Moody’s rebaja calificación crediticia de Estados Unidos; refleja aumento de su deuda pública
Sin embargo, Moody’s advirtió sobre el declive estructural en el segmento satelital (Sky) y el crecimiento limitado en banda ancha, que ha estado por debajo del promedio de la industria.
La calificadora anticipa mayores flujos de capital, que elevarán la inversión promedio al 19.5% de los ingresos entre 2025 y 2027, lo que reducirá el flujo de efectivo libre a menos del 2% de la deuda total en ese periodo.
“La perspectiva podría cambiar a estable si la compañía logra estabilizar su crecimiento de ingresos y utilidades, mientras la deuda se reduce. A más largo plazo, las calificaciones podrían subir si Televisa ejecuta su estrategia con crecimiento de suscriptores de banda ancha al menos en línea con la industria, posicionando a la empresa para resistir presiones adicionales en el negocio de televisión satelital”, dijo.
desa/bmc