Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
En la semana postelectoral , la circulación de dinero en efectivo presentó una disminución en la economía .
De acuerdo con información del Banco de México ( Banxico ), al cierre de la semana que terminó el 11 de junio pasado, la demanda de billetes y monedas bajó en mil 87 millones de pesos.
La cifra alcanzada la semana pasada significó un incremento de 287 mil 853 millones de pesos en comparación a la misma fecha del año anterior, destacó.
Con ello, el saldo de la llamada base monetaria se colocó en 2 billones 152 mil 454 millones de pesos.
Banxico dijo que esta cifra implicó una variación anual de 15.4%.
Explicó que el crecimiento de la base monetaria se ha incrementado debido en parte a factores asociados a las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían aumentado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago.
vcr