Más Información

Fallece Erik Vicente, chofer que regresó a ayudar pasajeros de micro en explosión en Iztapalapa; cifra de muertos sube a 26

Pemex reporta "estables" a trabajadores alcanzados por carbonato caliente en complejo petroquímico de Veracruz
Los principales motores económicos del país, la inversión y el consumo privado, lograron avanzar durante el segundo trimestre del año, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La inversión física (formación bruta de capital fijo) reportó una aumento de 0.2% durante el periodo de abril-junio de 2025 respecto a los primeros tres meses del año, luego de dos trimestres consecutivos a la baja.
Mientras la inversión pública registró una contracción trimestral de 1.5%, la privada logró crecer 0.3%, tras dos periodos de retrocesos.
Lee también Consumo privado en México se debilita durante julio y agosto: Inegi

Por su parte, el consumo privado reportó un avance trimestral de 1.2%, su mayor alza desde el cuarto trimestre de 2022, mientras que el consumo del gobierno aumentó 0.5%, ligando dos trimestres con resultados positivos.
Las exportaciones de bienes y servicios registraron un crecimiento de 0.6% en el periodo de referencia, manteniéndose en terreno positivo desde el cuarto trimestre de 2023.
En términos generales, la oferta y demanda agregada del país crecieron 1.4% durante el periodo abril-junio del presente año. Por parte de la oferta, el valor de las importaciones de bienes y servicios registraron un aumento de 3.9% en el periodo de referencia, luego del tropezón registrados en los primeros tres meses del año.
sg/mcc