Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Al inició del cuarto trimestre del año, la recuperación de la economía mexicana habría logrado fortalecerse gracias al dinamismo del sector industrial y de los servicios, de acuerdo con las previsiones del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) publicados por el Inegi .
Con base en dicho indicador, se estima, para el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), un avance de 0.6% para octubre frente al mes inmediato anterior, tasa superior al 0.3% que habría registrado en septiembre. Lo anterior implica una variación anual de 1.9% en el décimo mes del año, tasa inferior al 2.8% previsto para un mes antes.
Por sectores, el industrial habría reportado un alza mensual de 1.1%, cifra que contrasta con el retroceso de 2.7% reportado en septiembre. Producto de lo anterior, había alcanzado un crecimiento anual de 1.3%, cifra menor al 1.7% del mes anterior.
En el caso del sector servicios se prevé un incremento mensual de 0.8% en octubre y de 0.5% en septiembre, luego de tres meses consecutivos de observar resultados negativos producto de la tercera ola de la pandemia. De esta forma, se habría alcanzado un crecimiento anual de 2.2% en el noveno mes del año y de 2.0% al inició del cuarto trimestre de 2021.
El IOAE, permite contar con estimaciones econométricas muy oportunas sobre la evolución del IGAE. Así, mientras que este último indicador y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones tres semanas después del cierre del mes, adelantadas en cinco semanas a la salida de los datos oficiales, explicó el Inegi .
vcr