De manera unánime, la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado aprobó la designación de como integrante de la junta de gobierno del (Banxico) en sustitución de la ex subgobernadora, Irene Espinosa Cantellano.

Con 12 votos a favor y ninguno en contra ni abstenciones, el actual director de del Instituto Central recibió el visto bueno de los senadores de la comisión en reunión extraordinaria.

Se espera que rinda protesta ante el Pleno del Senado por la tarde en sesión vespertina o en la matutina de este miércoles, con lo cual podría participar por la tarde-noche en la primera reunión de política monetaria de Banxico del 2025 en la que se espera un recorte mayor a la tasa de interés, anuncio que se dará a conocer el jueves.

Lee también:

Durante su comparecencia, Cuadra se comprometió a actuar con independencia y apegado a la ley de lograr la venia de los legisladores.

“En caso de ser ratificado como miembro de la junta del Banco de México, el eje rector de mi trabajo en este órgano colegiado sería precisamente el compromiso con el mandato prioritario de esta institución”, aseguró.

También, dijo que sus decisiones en caso de llegar a formar parte de la junta de gobierno, tendría como fundamento un análisis estrictamente técnico de las condiciones macroeconómicas del país, especialmente del panorama de la inflación.

Agregó que para ello, aplicará todo el conocimiento de macroeconomía y política monetaria que ha acumulado a lo largo del tiempo en Banxico, no sólo las herramientas teóricas que adquirió como parte de su formación académica de sus estudios y posgrado.

De igual manera, su experiencia obtenido a lo largo de los años en sus labores dentro de Banxico, aseguró al referir el trabajo de investigación que realizó últimamente.

“En caso de ser ratificado, mis esfuerzos estarán enfocados en la consecución del mandato prioritario de estabilidad de precios”, aseveró.

Gabriel Cuadra, el nuevo integrante de Banxico

Mencionó que es originario de Cuautla, Morelos en donde cursó la carrera de ingeniería industrial en la Universidad Autónoma de aquella entidad.

Posteriormente gracias a una beca estudió economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y después con el apoyo del entonces Conacyt y de Banxico, realizó estudios de posgrado en la Universidad de Rochester en donde obtuvo la maestría y doctorado.

Contó que en 1998 se incorporó al Banco de México en donde fue analista, investigador económico y luego ocupó los cargos de gerente y director de riesgos de análisis de riesgos financieros.

Recordó que cuando entró al Banco Central, todavía se sentían los estragos de la crisis de mediados de los noventa, con inflaciones todavía de dos dígitos.

En aquél entonces, refirió, se fueron adoptando medidas encaminadas al establecimiento del régimen de objetivos de inflación que se aplicó formalmente en 2001.

Lee también:

“Después de padecer inflaciones muy elevadas en los setentas, ochentas y noventas en el siglo actual, la inflación se ha ubicado en niveles de un dígito, un avance importante en la creación de una inflación baja y estable”, ponderó.

Sin embargo, reconoció que los últimos años no han estado exentos de retos y desafíos como la crisis global de 2008, el periodo inflacionario de 2017 y recientemente el episodio derivado del episodio de la pandemia y la guerra en Ucrania.

Reconoció el progreso del descenso de los precios al consumidor, sin embargo, al mismo tiempo admitió que hace falta llegar a la meta puntual de 3%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

jacg/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses