Más Información

Lavado de dinero y asociación delictuosa; los delitos por los que es señalado Carlos Alberto Treviño, exdirector de Pemex

EU ofrece recompensa de hasta 26 mdd por líderes de "Cárteles Unidos"; también anuncia sanciones contra "Los Viagras"
Rosaura Ruiz, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHT), destacó el avance que ha tenido el desarrollo del auto eléctrico Olinia, cuyo modelo será develado en septiembre.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este miércoles 13 de agosto en Palacio Nacional, también se presentaron avances del proyecto Kutsari sobre el diseño de semiconductores.
Destacó la titular de la SECIHT que Olinia será un auto más seguro, ecológico y accesible. “Son el inicio de una nueva etapa del país, en donde la ciencia y humanidades se convierten en justicia social, y la tecnología en soberanía”, declaró.
Lee también ¡Adiós Tesla! Olinia el auto eléctrico 100% mexicano
Los modelos de Olinia
Roberto Capuano, coordinador del proyecto Olinia, señaló que se desarrollan dos herramientas de trabajo. Un primer modelo será un vehículo de transporte de pasajeros que represente “una verdadera alternativa al mototaxi”: “Más cómodo, más moderno y más rentable gracias a una reducción drástica en el costo de operación”.
Otro modelo se prevé que sea de uso comercial para reparto, diseñado para las calles y atender la necesidad de transporte de mercancía en entornos urbanos. “Queremos crear una herramienta para acelerar el crecimiento de los pequeños comercios”, dijo y afirmó que en Puebla ya se estableció el centro de diseño.
“Olinia será un coche orgullosamente hecho en México”, expresó Capuano ante la presidenta Claudia Sheinbaum.
“No va a costar más de 150 mil pesos este vehículo”, dijo el encargado del proyecto Olinia.
Lee también Olinia: el sueño eléctrico mexicano

Alebrijes, inspiración de Olinia
En el Salón Tesorería, el encargado del auto eléctrico refirió que en septiembre serán develados los modelos eléctricos, ligeros, potentes y recargables en cualquier enchufe convencional. Su costo de operación será menor al de cualquier coche de gasolina “e inclusive que al de una moto”.
También se presentó el logotipo, inspirado en la magia y color de los alebrijes: Una liebre con alas.
Expuso que simboliza la inteligencia práctica, la adaptabilidad y el aprovechamiento eficiente de la energía. “Nos identificamos con su dinamismo, que como México es imparable, y sus alas representan la libertad de moverse, de trascender obstáculos, de nuestra capacidad de soñar. Son un guiño a nuestra águila, sí, pero una forma única y propia, simbolizan un nuevo tipo de vuelo, el vuelo de la innovación”, refirió.
Lee también ¿Sheinbaum llegará al Estadio Azteca en el mini auto Olinia para inaugurar el Mundial 2026?; esto responde
“Este alebrije será el sello que garantiza que es un producto auténtico, un símbolo de calidad y de la transformación de México”, añadió Capuano.
¿Olinia se producirá con recursos públicos o privados?
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que se analiza si la producción del auto Olinia será con recursos públicos o en alianza con alguna empresa privada.
"Se analiza si la producción es solo pública o tiene una alianza con algún privado que nos permita tener recursos y el involucramiento de alguna empresa privada que quiera ayudarnos a desarrollar el vehículo", resaltó.
La mandataria mexicana agregó que ahora están en el diseño y en el análisis de cómo sería ya la producción masiva, y que cualquier persona lo podría adquirir.
Lee también La mañanera de Sheinbaum, 13 de agosto, minuto a minuto
"Es un proyecto nacional, de diseño nacional, va a ir generando todas sus partes a nivel nacional y va a cubrir ese sector, pero cualquiera lo va a poder adquirir", abundó.

Proyecto Kutsari: innovación en semiconductores
Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, encargado del proyecto Kutsari sobre el diseño de semiconductores, reconoció a los gobiernos de Puebla, Jalisco y Sonora por el apoyo logístico, económico e infraestructura.
Aseguró Gutierrez Domínguez que “estamos listos para la inauguración en Puebla”; mientras que en Jalisco se trabaja con el Cinvestav; y en la Universidad de Sonora se tiene la instalación de una unidad. Destacó la creación de un sistema de creación de creatinina que puede funcionar para el sector salud, a través del enlace del conocimiento y desarrollo de talento humano.
Señaló que debe haber vinculación, por lo que se ha explorado colaboración con la asociación Coreana de Semiconductores y Siemens, entre otras empresas incluidas de Europa, para tener apertura de la cartera de clientes y así tener sustento.
Para 2025 se prevé llegar con la firma de al menos un convenio para el primer chip comercial del Centro de Diseño; para 2027 se prevé autosustentabilidad; y para 2030 cobertura del mercado local y ventas globales.
sg/mcc