El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, se reunió este jueves con la Asociación de Bancos de México, con quien abordó el fortalecimiento de los esfuerzos conjuntos para combatir a los cárteles de la droga e interrumpir el flujo del letal fentanilo hacia .

“Durante la reunión, el subsecretario Hurley enfatizó que el sector financiero mexicano desempeña un papel crucial en la defensa contra el y destacó nuestras advertencias y alertas públicas como herramientas clave para ayudar a los bancos a mejorar su cumplimiento”, señaló el organismo en un comunicado.

El funcionario estadounidense subrayó el compromiso del Tesoro de cortar el financiamiento de los cárteles y destacó las recientes medidas de cumplimiento como evidencia de la determinación de Estados Unidos de garantizar que el sector privado cumpla con su parte para desmantelar las redes de cárteles.

Lee también

“El Subsecretario también expresó su profundo agradecimiento por la sólida alianza entre Estados Unidos y México, destacando el papel fundamental tanto del gobierno como de la industria en el avance de los objetivos de seguridad compartidos”, dijo.

Añadió que la conversación con los bancos mexicanos se centró en fortalecer la cooperación para garantizar un mayor cumplimiento y resultados más efectivos en la lucha contra el financiamiento de los cárteles.

“El debate se centró en mejorar la cooperación para garantizar un cumplimiento más estricto y resultados más eficaces en la lucha contra la financiación de los carteles”, indicó el Departamento del Tesoro en su nota.

Cooperación y reforzar controles, punto central de reunión entre autoridades

Según el reporte oficial del Tesoro, la discusión con la ABM se centró en identificar áreas de cooperación para reforzar controles, prevenir flujos sospechosos y lograr resultados más efectivos en la lucha contra las finanzas de los carteles.

El subsecretario también expresó su “profundo reconocimiento” a la alianza bilateral con México, tanto con el Gobierno como con la industria bancaria, y destacó la importancia de alinear objetivos de seguridad compartidos entre ambos países.

Su visita se da en medio de señalamientos por la Red de Delitos Financieros (FinCEN) en contra de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, por su presunta participación en operaciones relacionadas con el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, lo que ha derivado en intervenciones por reguladores y autoridades, y en la venta de sus negocios.

Lee también

Recientemente, el secretario de Hacienda mexicano, Édgar Amador, informó que las intervenciones estaban a punto de levantarse, ya que todo transcurría de acuerdo a los planes, y recordó que Intercam vendió su licencia bancaria a Kapital, mientras que el negocio más importante de CI Banco, el fiduciario, se quedó en manos de Multiva.

En tanto, destacó que la intervención a Vector está “transcurriendo de manera normal”.

En paralelo a la visita de Hurley, la designación de la OFAC de una red vinculada a la facción 'Los Mayos' del Cartel de Sinaloa incluyó a una diputada oficialista y a 15 empresas, lo que activó en México el bloqueo administrativo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre siete personas y dichas empresas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses