Madrid.- Los fabricantes europeos de automóviles continuaron la tendencia de 2024 y vieron reducidos de nuevo sus beneficios el pasado primer trimestre, una senda por la que también transitan las automovilísticas estadounidenses y japonesas, sin solución frente al auge de los .

Según los datos recopilados por EFE, los cinco grandes grupos europeos, (que agrupa a marcas como Fiat, Citröen, Opel o Peugeot), Renault, Mercedes-Benz, Volkswagen y BMW facturaron 192 mil 040 millones de euros durante los tres primeros meses del año, un 4.57% menos que en el anterior.

No obstante, el beneficio neto de las tres compañías alemanas se ha desplomado un 37.75%, puesto que las ganancias netas de BMW cayeron un 26.4%; las de Mercedes-Benz descendieron un 42.8%; y las de Volkswagen, un 43.4%. Stellantis y Renault no ofrecieron datos.

Lee también

Sin embargo, Stellantis avanzó que las ventas hasta marzo del grupo se contrajeron un 14%, un dato mucho más acusado que en el caso de Renault, que apenas descendió en facturación un 0.2%.

La tercera generación del Volkswagen Tiguan es más grande y con motores más eficientes.
La tercera generación del Volkswagen Tiguan es más grande y con motores más eficientes.

Los japoneses también ven reducidas sus ganancias

El caso de los productores europeos se extiende a Japón, donde tanto Toyota, líder mundial del sector en ventas, como Honda, avanzaron una reducción sustancial de beneficios.

En el caso de Toyota, en su último ejercicio fiscal, registró unas ganancias de 29.300 millones de euros, un 3,6 % menos interanual.

Esos peores números también llegaron a Nissan, que confirmó que despedirá a 20.000 trabajadores en todo el mundo dentro de su plan de reestructuración, tras registrar unas pérdidas netas de 670.900 millones de yenes (unos 4.080 millones de euros) en su último ejercicio fiscal, de abril de 2024 hasta marzo pasado.

Toyota. Foto: Toyota México
Toyota. Foto: Toyota México

Automotrices EU no se salvan

Tampoco se salva Estados Unidos, pues las ganancias netas de Ford se desplomaron hasta marzo un 64.6%, mientras la empresa advertía de que los aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump podrían suponer un perjuicio de 1 mil 500 millones de dólares netos este 2025.

Por su parte, General Motors (GM) también redujo el beneficio del primer trimestre un 6.6%, hasta los 2 mil 784 millones de dólares, y también rebajó su previsión de beneficios de 2025 por el impacto de la guerra comercial.

Lee también

General Motors
General Motors

Chinos gana terreno en el sector automotriz

Mientras todos los demás productores reducen ganancias, las emergentes automovilísticas chinas han irrumpido en este escenario, hasta ahora limitado a unos pocos.

BYD, que ya es el mayor fabricante de autos eléctricos del mundo, obtuvo un beneficio neto en 2024 de 5 mil 138 millones de euros, un 34% más que el año anterior.

Por su parte, MG, que no muestra sus resultados globales, sí que aseguró este pasado marzo que vendió 243 mil vehículos en Europa durante 2024, un 5 % más que el año anterior.

BYD. Foto: BYD
BYD. Foto: BYD
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses