Más Información
![Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QZVFZNLYMBFRVEUK3IBHHZNGWI.jpg?auth=81d3796c5db6135c6d059751ac9c8a7eb1a890dc1b95c5fbaa17562a3c9e72a4&smart=true&width=263&height=200)
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
![Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVDVD6OPB5CQPADBV4B7FPFALM.jpg?auth=505f033824884a516b74d4bf024e56798e88871c979d7ba6dfeb6085c12a1edf&smart=true&width=263&height=200)
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
![Panamá elimina tarifas para buques estadounidenses que transiten por el Canal; Departamento de Estado asegura ahorrarán millones de dólares](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/N7LWAC5IKFDKXBPFXRVIONJJUI.jpg?auth=760c4c48c5669d8ffa66b9d9ef0e1ba3dc983d09b433c821a8fef21a70d391a2&smart=true&width=263&height=200)
Panamá elimina tarifas para buques estadounidenses que transiten por el Canal; Departamento de Estado asegura ahorrarán millones de dólares
A cuatro años del apagón analógico en México, 33.8% de los hogares tienen un aparato analógico que no permite acceder a señales digitales de forma directa.
Datos del estudio Evolución de la adopción y el uso de las TIC en México 2015-2019 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) indican que 5.1 millones de hogares tenían pantalla digital en 2019, otros 2.5 millones con televisor analógico y 903 mil cuentan con decodificador.
Aunque el número de hogares con televisión digital aumentó entre 2015 y 2019, al pasar de 46.8% a 76.5%, hay casas con tv analógica, y pasaron de 69.8% a 33.8% en el mismo periodo.
De la tenencia de televisiones analógicas en zonas rurales, entre 2017 y 2019 se pasó de 40.2% a 32.3% de los hogares con este tipo de aparato.
Mientras que el acceso a televisión digital aumentó 2.7 puntos porcentuales, al pasar de 63.5% la cifra de casas que contaban con pantallas digitales en 2017 a 66.2% en 2019.
Las viviendas con decodificador en hogares rurales creció de 9.8% a 11.7% en tres años.
Las entidades con mayor número de hogares con televisiones analógicas son: Tlaxcala, con 59.7%; Zacatecas, con 58.1%; Michoacán, con 51.6%; Durango, con 49.9%, y Sonora, con 47.9%, de acuerdo con el IFT.
En el mismo año, las entidades con la mayor cantidad de hogares con acceso a señales digitales de televisión fueron: Ciudad de México, con 83.9%; Nuevo León, con 83.2%; Aguascalientes, con 77.9%; Tamaulipas, con 77.5, y Coahuila, con 77.4%.
![Aún tienen tv analógica 34% de los mexicanos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DVHY3BSLZZHOJEVCAVHMOZ64VU.jpg?auth=9e38073d52bbb6175bf2d579bbf5f9eb060bbf5022f99a31071850b7a4a67857&smart=true&height=620)
Cae acceso a TV de paga
En 2019 había 16.4 millones de hogares con servicio de televisión de paga, es decir, 45.9% del total de hogares, cifra superior a 43.7% registrado en 2015.
Aunque 2016 el total de hogares con tv restringida era de 52.1% desde entonces se generó un decremento de 6.2 puntos porcentuales entre 2016 y 2019.
Por entidad federativa, entre 2015 y 2018, Oaxaca, Michoacán y Querétaro fueron las que presentaron mayor incremento en el porcentaje de hogares con este servicio de 14.2, 10.8 y 9.7 puntos porcentuales, respectivamente.
En el mismo periodo, disminuyó el acceso a televisión de paga en Tamaulipas, Campeche y Tabasco, de 8, 5.2 y 4.2 puntos porcentuales, respectivamente.
Las razones por las que los mexicanos no cuentan con señal restringida se debe a que es incosteable, de acuerdo con 55.8% y falta de interés, 38.8%.