Más Información

Zhi Dong Zhang, traficante internacional, es entregado por Cuba a México; Harfuch confirma su traslado inmediato a EU

Auditoría Superior reporta irregularidades y posibles daños en Conahcyt; más de 2 mil 700 mdp sin aclarar

En la mira Adán Payambé, hijo de Augusto López, tras habitar departamento involucrado en red de corrupción, según el CEO
Las ventas al menudeo en México crecieron en agosto, ligando cuatro meses al alza, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios al por menor observaron un aumento mensual de 0.6% en agosto, tras el avance de 0.1% registrado en julio. De manera desglosada, cinco de los nueve grandes grupos que comprenden las ventas minoristas reportaron un avance al inicio del segundo semestre del año.
Las mayores alzas fueron en enseres domésticos, computación y decoración con un aumento mensual de 2.7%; textiles, bisutería, accesorios de vestido y calzado, 1.8%; y artículos de cuidado para la salud, 1.1%.
Lee también Desacelera inflación anual a 3.63% en la primera mitad de octubre, luego de hilar cuatro quincenas al alza
Por el contrario, las grandes categorías cuyas ventas registraron diminuciones fueron: ventas a través de internet, televisión y catálogos con una baja mensual de 4.9%; abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, -0.4%; tiendas de autoservicio y departamentales, -0.1%.

Más a detalle, de las 22 actividades que comprenden las ventas minoristas 11 reportaron crecimiento durante agosto pasado, entre las que destacan: tiendas departamentales con un aumento mensual de 5.0%; perfumería y joyería. 4.1%; así como mobiliario y equipo de computo y teléfonos, 3.7%.
En contraparte, las que observaron las mayores bajas fueron: motos con una caída de 6.5%; papelería, libros, revistas y periódicos, -4.9%; y bebidas, hielo y tabaco -1.1%.
Lee también Economía mexicana supera expectativas y crece 0.6% en agosto impulsada por los servicios y el agro
Por entidades, 21 de las 32 que integran el país registraron avances en sus ventas al menudeo durante agosto, destacando Querétaro con un aumento mensual de 1.4%; Guerrero, 0.9%; y Zacatecas, 0.7%. Por el contrario, las que reportaron las mayores bajas fueron: Chihuahua con un retroceso de 0.4%; Colima, -0.3%; y San Luis Potosí 0.2%.
En el octavo mes de 2025, a tasa anual y con datos desestacionalizados del comercio al por menor, los ingresos totales lograron crecer 3.1%, el personal ocupado aumentó 0.8% y las remuneraciones medias reales subieron 5.2%.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










