De enero a agosto de 2025, el costo financiero de la deuda registró un aumento de 9.3% real anual, dio a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Lo anterior, en un contexto de condiciones financieras aún restrictivas, destacó en el Informe de Finanzas y la Deuda Pública al cierre de agosto del presente año.
Con respecto al monto calendarizado, se registraron ahorros por 23 mil millones de pesos, lo que significó menores presiones sobre el presupuesto, ponderó.
Lee también SHCP autoriza cobro de cuotas que pagarán instituciones financieras al gobierno federal
Hacienda aseguró que las finanzas públicas mantuvieron una posición sólida en línea con las metas aprobadas para el cierre del año, en un entorno de mayores ingresos presupuestarios y una gestión responsable del gasto público.
Según la dependencia, los balances fiscales registraron mejores desempeños a los previstos, ya que el déficit presupuestario fue de 581 mil millones de pesos, menor al programado para el periodo.
Mientras tanto, el superávit primario presupuestario alcanzó los 240 mil millones de pesos, mayor al calendarizado.
Ingresos aumentan 8.4%, según la SHCP
Por su parte, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se situaron en 710 mil millones de pesos, dentro de los techos aprobados por el Congreso de la Unión, señaló.
Respecto a la deuda, la dependencia a cargo de Edgar Amador Zamora informó que el monto neto total del gobierno federal representó 44.2% del producto interno bruto (PIB).
A su interior, el 84% correspondió a deuda interna y 80.2% fue contratada a tasa fija y con vencimientos de largo plazo.
El documento que la SHCP difundió este martes y que por ley entregó al Congreso de la Unión, muestra que los ingresos del gobierno federal aumentaron 8.4% real anual.
Lo anterior significa que se acumularon cinco años consecutivos de crecimiento, enfatizó la dependencia a cargo del secretario Edgar Amador.
Expuso que dicho desempeño fue impulsado por una recaudación tributaria sólida, que creció 6.5% real anual.
Fue apoyada por mejoras salariales, la resiliencia del consumo y el fortalecimiento de la administración aduanera.

Por su parte, el ejercicio del gasto público continuó garantizando el acceso efectivo a los derechos constitucionales, reafirmando el compromiso del Gobierno de México con el bienestar de la población, indicó.
Como ejemplo, la SHCP mencionó que al cierre de agosto, los recursos destinados a educación aumentaron 2% real anual, mientras que el gasto en protección social creció 5.8%.
En cuanto al gasto federalizado, subrayó que las participaciones entregadas a estados y municipios crecieron 3.9% en términos reales anuales.
Así, se registró una cantidad por arriba en 29 mil millones de pesos más de lo previsto en el programa, y en congruencia con el aumento de la recaudación federal participable que sirve de base para la distribución de los recursos federales a los gobiernos locales.
desa/mgm