Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación
cartera@eluniversal.com.mx
La Afore Invercap sufrió un intento de ciberataque y levantó la alerta en el sistema financiero mexicano.

Un virus ransomware es utilizado por ciberdelincuentes para bloquear computadoras y exigir algún pago a cambio de liberarlas. El caso más famoso de este tipo es el ataque global conocido como WannaCry, en mayo de 2017.
Según la información de Invercap, el ataque se contuvo a tiempo y no implicó pérdidas para las cuentas de ahorro de sus clientes.
La empresa explicó que desactivó sus sistemas de comunicación para garantizar un blindaje en sus operaciones, con lo que durante medio día del viernes varios de sus usuarios reportaron que los sistemas de la empresa se encontraban fuera de servicio.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) dijo que se contuvo el intento de ciberataque, además de que no se tuvo impacto en ningún servidor o plataforma de la administradora.
El organismo regulador detalló que la información de las cuentas individuales y los recursos administrados por Invercap no estuvieron en riesgo en ningún momento.
Esta sería la séptima alerta al sistema financiero mexicano, después del ataque a la conexión a SPEI.