Nuevo Nayarit. El presidente entrante de la (ABM), Emilio Romano, dijo que las instituciones financieras quieren financiar los proyectos de infraestructura que se generan a partir del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Nuestro compromiso con el es claro, ya que establece la ruta para un crecimiento con sentido social y prosperidad compartida. La infraestructura que México necesita para desarrollar su potencial en el sector de transporte, telecomunicaciones y energía, también requieren, dentro del plan México, de la colaboración estrecha del sector público y del sector privado. El sector financiero y de forma particular, los bancos, estamos listos para fungir como impulsores y detonantes de los esquemas de inversión que permitan hacer realidad esta oportunidad

No existe inversión más noble que cataliza el desarrollo de un país que la inversión en la infraestructura”, dijo el directivo.

Lee también

Al asumir la presidencia de la representación gremial de los 52 bancos que operan en el país, Romano dijo que en México existe un ecosistema ideal para detonar la inversión en el sector de infraestructura, con proveedores de capital de fondos privados, nacionales y extranjeros.

En su primer mensaje como presidente de la ABM, Romano dijo que entre sus puntos centrales de su plan de trabajo para los próximos dos años, destaca la búsqueda de una mayor integración regional del sistema bancario con sus principales socios comerciales.

Emilio Romano Mussali toma posesión como presidente de la Asociación de Bancos de México durante la clausura de la 88 edición de la Convención Bancaria. (09/05/25). Foto: Gabriel Pano/El Universal
Emilio Romano Mussali toma posesión como presidente de la Asociación de Bancos de México durante la clausura de la 88 edición de la Convención Bancaria. (09/05/25). Foto: Gabriel Pano/El Universal

“La integración económica de México hace cada vez más necesario el trabajo conjunto entre diversos sistemas bancarios. La cooperación regional no es sólo una estrategia económica, es una visión compartida que requiere un esfuerzo común para la estabilidad financiera en la región”, dijo.

Así, propuso la creación de un grupo de trabajo conformado por actores del sector público y privado, junto con sus contrapartes de los principales socios comerciales de México, para homologar procesos clave y facilitar las operaciones entre sistemas financieros.

Lee también

“En un mundo cada vez más interconectado, es fundamental que nuestras instituciones bancarias respondan de manera coordinada a los nuevos desafíos del comercio internacional, vivimos una era de riesgos globales que requiere soluciones efectivas, oportunas y contundentes”, añadió.

El nuevo presidente de la ABM enfatizó que México ya cuenta con una legislación financiera robusta y en línea con los estándares internacionales, pero el reto ahora es de ejecución es ser más ágiles en el intercambio de información en tiempo real y aumentar la prevención de operaciones ilícitas..

“Buscaremos seguir cerrando espacios a actividades ilícitas para proteger la integridad del sistema y dar mayor confianza a nuestros usuarios. Esta mayor colaboración bancaria permitirá agilizar transacciones transfronterizas, reducir costos operativos, adoptar mejores prácticas en tecnología financiera y de seguridad”, dijo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses