Más Información
Toma de posesión Donald Trump en vivo; presidente de EU firma nuevo paquete órdenes ejecutivas, sigue el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) reconoció a los pilotos que formaron parte de los trabajos para negociar las deudas que Aeroméxico tenía con sus trabajadores, siendo el único sindicato que participó en la discusión del Capítulo 11 de la aerolínea.
Durante una ceremonia realizada el pasado jueves, la asociación celebró el Día de la Emancipación del Piloto Aviador y reconoció a los pilotos que han acumulado desde 5 mil hasta 25 mil horas de vuelo.
El secretario general de ASPA, José Humberto Gual Ángeles, destacó que esta celebración ofrece un momento oportuno para reflexionar sobre los mayúsculos retos que representa el movimiento gremial y la importancia que tienen los sindicatos en el entorno económico, político y social.
“Nuestra realidad demanda un sindicalismo de vanguardia que actúe con base en la planeación estratégica, con estricto apego a derecho, que privilegie el diálogo y la negociación como primera forma de lucha”, comentó.
A la ceremonia asistió el subsecretario de Transporte, el arquitecto Rogelio Jiménez Pons, quien reconoció la formación del sindicato de pilotos y su voluntad por el diálogo cotidiano para llevar a la aviación mexicana a una siguiente etapa de plenitud que traerá mejores condiciones de trabajo.
A través de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el gobierno federal está en proceso de modernización de dos aeropuertos: Tepic, Nayarit, y Puerto Escondido, en Oaxaca.
También está la puesta en marcha del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la configuración del nuevo espacio aéreo abren oportunidades de mayor captura de mercado tanto de pasajeros como de carga.
“A los pilotos condecorados les brindamos nuestro reconocimiento y respeto. Detrás de cada hora de vuelo hay muchas horas de preparación y esfuerzo; hay muchas horas alejados de la familia; detrás de cada hora de vuelo está el compromiso de la seguridad y el bienestar de sus pasajeros”, aseguró Pons.
ASPA también destacó la creación de la primera beca para estudiar la carrera de piloto aviador en la escuela Skymates Flight Academy, en Dallas, Texas, que este año se le otorgó a Okiwa López Uribe, una joven de 24 años, originaria de Ciudad Acuña, Coahuila, quien es ingeniera en Tecnología Ambiental.
La beca equivale a 45 mil dólares que cubren los estudios de la carrera de piloto aviador.