Ante el ajuste de personal que está realizando la aerolínea Viva Aerobus, tanto de pilotos como de tripulaciones, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) exhortó a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) a que defina hasta cuándo se permitirá que esta aerolínea siga alquilando aviones con tripulaciones extranjeras.
Hace más de dos años, la AFAC autorizó a Viva Aerobus el alquiler de algunos aviones a Malta para compensar la falta de aviones Airbus como consecuencia de la revisión de motores Pratt & Whitney que dejó en tierra varios aviones de Viva.
Sin embargo, el alquiler de aeronaves incluye pilotos y tripulaciones, lo que viola la Constitución, pues en México las aeronaves tienen que ser operadas por pilotos mexicanos.
En conferencia de prensa, Jesús Ortiz Álvarez, secretario general de ASPA, comentó que se han acercado al sindicato por lo menos dos pilotos de Viva Aerobus a quienes los que están “desvinculando” de la empresa.
“Seguimos haciendo el llamado a la autoridad que fue la que autorizó a esta aerolínea para que tuviera la facultad de traer aviones circulando con pilotos extranjeros y violando lo que dice a Constitución.
“Hacemos un llamado a la autoridad, a la AFAC o a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes quienes autorizaron hace más de 2 años esto y no hay respuesta en particular de la AFAC”, indicó Ortiz, previo a la realización del Simposio Diálogo Social: realidades, retos y futuro del transporte aéreo en México.

El secretario general de ASPA, el sindicato que representa a los pilotos de Aeroméxico, calificó el alquiler de aeronaves de Viva como un “mini cabotaje” a las fuentes de empleo de los pilotos mexicanos.
De acuerdo con ASPA, la AFAC mencionó la semana pasada que podría ser hasta octubre o noviembre que se permitiera el arrendamiento de aeronaves con tripulaciones extranjeras, pero no hay nada de manera oficial.
“Hay pilotos con más de 10 años en la empresa (Viva Aerobus) y sería muy desafortunado que primero eliminaran a esos pilotos y dieran ascensos a otros pilotos de menos antigüedad. Si tuvieran un sindicato como ASPA de México eso no pasaría independientemente de la antigüedad en la empresa, ya que su objetivo es proteger los empleos para los pilotos mexicanos”, aseguró Ortiz.
Por su parte, el presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, Ángel Domínguez Catzin, coincidió en que no se debe permitir una “apertura indiscriminada” en la aviación mexicana
“No tenemos nada en contra de quienes vienen y buscan un trabajo como extranjeros. México ha sido un país que recibe con los brazos abiertos a quienes deciden elegir a nuestro país como su casa.
“Sin embargo, la legislación mexicana es muy clara y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es muy clara. El marco normativo le ha dado, desde 1932, a pilotos y a los tripulantes de barcos, de trenes y aviones (…) la aviación mexicana debe ser volada por pilotos mexicanos”, destacó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm/desa