Más Información
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
![Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LETIRZC2MJHNFFX5EICT77GOQ4.jpg?auth=aafa3cf066c34e6b78288878df8e02460bb5f7c45c2be77fe53f4f66a2f5f458&smart=true&width=263&height=200)
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/COUW72QYTFBGTARRGZ4TXWXHYI.jpg?auth=5902176dec4c985f27754a28fde59054b47c6c39241c155c1fc162508436536c&smart=true&width=263&height=200)
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
sara.cantera@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) asignó 400 millones de pesos en subsidios a la vivienda, en su vertiente de cofinanciamiento, al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Por ello, a partir de hoy el instituto dará inicio al registro de créditos sujetos al Programa de Vivienda Social 2019.
El subsidio podrá ser asignado a derechohabientes del Infonavit, con ingresos de hasta 2.8 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) o 7 mil 190 pesos mensuales.
Los criterios aprobados por el Comité de Financiamiento de la Conavi buscan focalizar los apoyos en la población con mayor rezago habitacional, marginación, auto adscripción indígena y altos índices de violencia.
La ponderación de estos elementos se hizo con base en cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y aplicando la metodología utilizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
La Sedatu reiteró que la política nacional de vivienda tiene como objetivo promover, respetar, proteger y garantizar el derecho a la vivienda adecuada, por lo que la distribución de todos los recursos se realizará bajo una lógica de equidad social y transparencia, en beneficio de los que menos tienen.
Adicionalmente, para impulsar la participación de las pequeñas y medianas empresas, la Conavi consultará la información de la oferta que proporcionen la Sociedad Hipotecaria Federal y el Registro Único de Vivienda en las distintas entidades federativas, vigilando que se cumplan los criterios antes mencionados.
La consulta que lleve a cabo la Conavi será únicamente respecto a la Clave Única de Vivienda, el avance de obra y observando las reglas de operación que están vigentes del Programa de Vivienda Social, sin tener acceso al nombre del desarrollador, para llevar a cabo un proceso transparente e imparcial.
Con esta medida, el gobierno busca cumplir con hacer un uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, con el objetivo de garantizar y priorizar el derecho a la vivienda adecuada, indicó el Infonavit por medio de un comunicado.
El año pasado sólo se alcanzó 85% de la meta planteada por el Infonavit en cuanto a otorgamiento de subsidios a la vivienda, con una colocación de 107 mil 607 créditos hipotecarios en ese cajón salarial debido a la modificación de las reglas de operación de subsidios del gobierno federal para el ejercicio 2018, y a la reducción del presupuesto para los mismos.
Los nuevos apoyos contribuirán a cubrir este déficit de colocación, indicó el Infonavit.