La Auditoría Superior de la Federación () reveló que y su filial PTI Infraestructura de Desarrollo, S.A. de C.V, reincidió en incumplimientos de gasto público en el proyecto de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, además de detectar pagos irregulares.

En primer lugar, la ASF detectó que las Políticas Generales de Contratación para PTI Infraestructura de Desarrollo, S.A. de C.V., filial de la petrolera encargada del proyecto no incluyeron aspectos referentes a porcentajes de incremento en los montos y plazos máximos de ampliación de la vigencia, el área u órgano de gobierno que lo autorice y el procedimiento para realizarlas, lo cual ya se observó en la auditoría 199 de la Cuenta Pública 2021.

“Por lo que se reitera que, respecto de dichas políticas, se siguen incumpliendo los principios de responsabilidad y uso efectivo de los recursos, y se debe vigilar en todo momento que los recursos económicos se administren con economía y transparencia para garantizar las mejores condiciones”, apunta la Auditoría en un informe sobre el proyecto.

Lee también

La autoridad fiscalizadora publicó cinco informes sobre esta magna obra del gobierno anterior que actualmente está en pruebas.

Ya el gobierno federal encabezado por actualizó la información del costo de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco y la sitúa en 20 mil 168 millones de dólares, superior a los 8 mil millones de dólares que estimaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador que había ocultado la información del costo del proyecto.

La autoridad fiscalizadora publicó cinco informes sobre esta magna obra del gobierno anterior que actualmente está en pruebas. Foto: Archivo | El Universal
La autoridad fiscalizadora publicó cinco informes sobre esta magna obra del gobierno anterior que actualmente está en pruebas. Foto: Archivo | El Universal

La ASF también detectó que irregularidades en el papeleo de contratos por 870 millones de pesos.

“No se exhibió la totalidad de la documentación de los procesos de contratación referentes a requisiciones, estudios de mercado, propuestas técnicas o económicas, cotizaciones y modelos de contratación y en los casos en que se contó con el estudio de mercado, éste no acreditó que se evaluaran las capacidades técnicas y financieras de los proveedores y en algunos en los que se contó con la documentación, éstos carecieron de fecha, nombre y firma de quien elaboró o autorizó, así como la falta de evidencia de recepción por parte de PTI-ID, por lo que no se evidencia que se evaluó la capacidad técnica y productiva de los proveedores para escoger las mejores condiciones del mercado, conforme a la normativa”, revela el informe.

Lee también

La propia ASF indica que ésta ha sido una situación recurrente que ya fue observada en las auditorías 421-DE "Gestión Financiera de PTI Infraestructura de Desarrollo" y 199 "Seguimiento a la Gestión Financiera de PTI-ID en la Construcción de la Nueva Refinería de Dos Bocas" de las Cuentas Públicas 2019 y 2021, respectivamente.

Otro caso documental fue un pago de 444 millones de pesos con inconsistencias en el papeleo de la recepción de bienes y suministro.

Además, en 163 contratos se presentaron retrasos en los pagos de 21 a 121 días contados a partir de la fecha de autorización de la factura, situación que se abona a los adeudos que tiene Pemex con proveedores y contratistas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses