A pesar de que la deuda financiera de la (CFE), cuando estuvo bajo la dirección de Manuel Bartlett, alcanzó máximos históricos al cierre de 2024, la Auditoría Superior de la Federación () no encontró ninguna irregularidad en su manejo.

“Se determinaron 14 resultados, de los cuales, en 11 no se detectaron irregularidades y 2 fueron solventados por la entidad fiscalizada antes de la emisión de este Informe”, resumió la entidad fiscalizadora este jueves.

Sobre el restante propuso una recomendación de promover la observancia de la auditoría a la gestión de deuda de la para la gobernanza y sus controles internos.

Lee también

Sin embargo, al cierre de 2024 la deuda total de la Comisión ascendió a 490 mil millones de pesos, monto jamás observado para la entidad encargada de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica en el país.

La Auditoría sí identificó que hacen falta mejorar procedimientos de planeación financiera dentro de la Comisión.

Tabla sobre la deuda de CFE. (23/10/25) Foto: CFE
Tabla sobre la deuda de CFE. (23/10/25) Foto: CFE

“No se evidenciaron las actividades para la actualización del Manual de Procedimientos de Planeación Financiera, que permitieran verificar la integración del procedimiento de contratación de certificados bursátiles a corto plazo, ni la descripción del área encargada de elaborar y enviar los oficios de asignación de pasivos financieros”, señaló la entidad fiscalizadora.

Finalmente, la Auditoría Superior de la Federación aseguró que se comprobó que el endeudamiento neto de la CFE no rebasó el monto establecido en la Ley de Ingresos de la Federación que está situado en un billón 141 mil millones de pesos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]