Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
cartera@eluniversal.com.mx
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por más de 307 millones de pesos en la construcción del Aeropuerto de Texcoco en el segundo informe de la Cuenta Pública 2017 que entregó a la Cámara de Diputados.
Se presume un probable daño o perjuicio a la hacienda pública al detectar pagos con sobrecostos, no identificar reprogramaciones y ajustes. Las observaciones con el posible daño al erario público mayor que se detectó fue de 86 millones 828 mil pesos por pagos con sobrecostos en limpieza y deshierbe del terreno, extracción, carga y acarreo fuera del polígono, de tezontle.
Le sigue otra de 74 millones 496 mil 426 pesos en el Fideicomiso del Nuevo Aeropuerto Internacional para la producción e hincado de pilotes. Además, la de 40 millones 701 mil 315 pesos por el incremento de costo de los precios unitarios, así como otra de 38 millones 98 mil 914 por pagos realizados para el suministro y colocación de la carpeta asfáltica sin que se cerciorara que las cotizaciones acreditaran que el costo propuesto por la Sedena estuviera dentro de los valores del mercado.
Se hizo pública una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria para que el órgano interno de control investigue a los funcionarios que no verificaron que la Sedena tuviera la capacidad técnica, material y humana para ejecutar, de manera directa, las obras, porque los trabajos que se realizaron se hicieron a través de diversos proveedores ajenos a la dependencia y excedieron el porcentaje de 51%.