Las aseguradoras en México afinan el lanzamiento de un nuevo producto de salud dirigido a adultos mayores, con el objetivo de ampliar la cobertura y ofrecer alternativas asequibles a una población usualmente marginada de este tipo de servicios.
Durante la inauguración de la Convención de Aseguradores organizada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el presidente del organismo, Pedro Pacheco, informó que el sector está diseñando un esquema que, si bien no dará acceso universal a todos los hospitales y tratamientos, sí será un modelo incluyente.
“Hemos estado trabajando en generar un producto que no permita el acceso a todos los hospitales y a todos los costos, pero sí que sea un producto universal, con accesibilidad para la mayoría de las personas, y que permita tener acceso a hospitales de buen nivel con una cobertura razonable”, explicó.
Por su parte, la directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas, dijo que se busca diseñar un producto que cumpla con las características de las cosas típicas que le ocurren a una persona mayor,como caídas, fracturas de rodilla, entre otros.
El objetivo de este tipo de seguros responde a la necesidad urgente de atender a una población envejecida y con acceso limitado a servicios médicos privados. Actualmente, los seguros de gastos médicos mayores son casi inaccesibles para personas arriba de los 60 años debido a sus elevados costos y a las restricciones que muchas pólizas imponen. La nueva iniciativa busca corregir esta exclusión, en un entorno donde el gasto en salud puede desestabilizar la economía familiar.
Aseguradoras pagaron mil 430 mdp en siniestros
Durante 2024, las aseguradoras pagaron diariamente mil 430 millones de pesos en siniestros, lo que sumó un total de 522 mil millones de pesos al cierre del año. “El sector asegurador mexicano ha cumplido con pagos en los tres grandes mercados que tenemos, que son los de las familias, las empresas y el gobierno pues”, subrayó Pacheco.
En el rubro de accidentes y enfermedades, las aseguradoras atendieron más de 2.6 millones de siniestros en 2023. Este tipo de cobertura ha crecido de manera sostenida desde el año 2000, al pasar de 15 millones a 45 millones de pólizas activas.
Como proporción del PIB, la penetración del seguro en el país pasó de poco más del 1% a 2.64% en tres décadas.
Lee también Aseguradoras pagaron 522 mil mdp en siniestros durante 2024; incidentes a cubrir crecieron 5.3%: AMIS
Por su parte, Héctor Santana, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, destacó la necesidad de crear productos específicos para poblaciones vulnerables.
“Exigen innovación y talento para ofrecer productos a segmentos particularmente vulnerables y propiciar primas más accesibles a productos mejor delineados para satisfacer las necesidades de aseguramiento de los mexicanos”, afirmó.
De cara a 2025, las aseguradoras proyectan un crecimiento de 11.6% en términos nominales y de 8.4% en términos reales, según la Encuesta de Perspectivas del Sector Asegurador. El ramo de vida liderará el crecimiento con un 13.2%, seguido por los seguros de accidentes y enfermedades con 12.2 por ciento.
desa/mgm