Más Información

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

A minutos del Viacrucis, hallan el cuerpo de una mujer colgado en parroquia de Monterrey; autoridades investigan

Suspenden servicio de transporte público tras jornada violenta en Acapulco; asesinan a taxista e incendian camioneta
Las aseguradoras en México pagaron 522 mil millones de pesos (cerca de 26 mil 100 millones de dólares) para cubrir siniestros en 2024, un aumento del 49.8% en los últimos cinco años al compararlo con 2020, reportó este miércoles la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Tan solo el año pasado, la siniestralidad creció 5.3% anual, con el segmento de seguros de vida con el mayor avance, del 15.7%, hasta 204 mil 463 millones de pesos, indicó la AMIS en un reporte.
En tanto, los gastos de accidentes y enfermedades se elevaron 15.4% hasta los 122 mil 279 millones de pesos y los de automóviles aumentaron 13.6% hasta los 114 mil 416 millones de pesos erogados por este concepto.
Lee también SAT lanza simulador para declaración anual 2024; checa hasta cuándo estará disponible
Pese al incremento en el pago de siniestros, la AMIS resaltó un incremento del 17.2% en ingresos por el cobro de primas hasta los 908 mil 789 millones de pesos.
“Nuestra industria sigue creciendo a buen ritmo, cada vez tenemos a más mexicanos con algún tipo de póliza, lo que sin duda contribuye a que el país, como individuos y sociedad, tengamos una mayor protección financiera", comentó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, en un comunicado.
La asociación explicó que el ramo de vida sigue ganando espacio en el mercado de seguros en México, pues al cierre de 2024 sus primas representaban 41.3% del total y el de autos también ganó espacio al pasar a 21.3% de participación el año pasado.
Por el contrario, los segmentos de accidentes y enfermedades (de 19.2% a 18.7%), daños sin autos (de 15.9% a 14.5%) y pensiones (4.8% a 4.2%) perdieron mercado frente a 2023, apuntó el reporte.
ngs/mgm