Más Información

Clara Brugada advierte que no habrá impunidad ante presunto caso de violación en "Casa de las Mercedes"

SCJN estrena nuevo método para agilizar revisión de asuntos; acuerdan dar más tiempo a casos con temas de fondo

Cae en Chiapas “El Carnal”, exdirector de la Policía Estatal en Tabasco; está ligado a "La Barredora"
En el primer semestre, la compra de autos para arrendamiento se incrementó 41%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un total de 37 mil 599 unidades, informó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Mientras que se compraron 2 mil 527 camiones pesados para arrendamiento, un 18% menos en comparación con el primer semestre del año anterior.
De acuerdo con el reporte Comercialización de Vehículos Nuevos y Empresas Especializadas en Arrendamiento, de enero a junio, la participación de las firmas asociadas a la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) representaron 5.3% del total de las compras de vehículos ligeros y 12% en la compra de camiones pesados.
Lee también Venta de camiones pesados retrocede 33% en julio; se comercializaron 3 mil 377 unidades
El reporte expuso que en el semestre se vendieron 113 mil 905 unidades ligeras en flotillas, equivalentes al 16% del mercado interno total de vehículos nuevos.

“Para las empresas, el arrendamiento es una herramienta que combina eficiencia financiera y renovación tecnológica. Trabajamos para fortalecer este crecimiento y dar certidumbre al sector”, destacó Liliana Anaya, directora general de la AMAVe.
Sobre vehículos híbridos y eléctricos adquiridos como activos por las arrendadoras, el reporte expuso que, de los 65 mil 950 vehículos comercializados en el primer semestre, los asociados de la AMAVe compraron un 3%, equivalente a un incremento de 63% contra el mismo periodo de 2024.
Lee también 6 autos seguros que se venden en México
En cuanto al financiamiento para el arrendamiento de vehículos ligeros nuevos, se otorgaron 10 mil 948 créditos adicionales en el primer semestre, un incremento de 41%, lo que refleja la preferencia de las empresas por esquemas flexibles de adquisición de vehículos.
En cuanto al segmento de vehículos pesados adquiridos por arrendadoras, mil 321 fueron camiones de carga, equivalentes al 17.5% de la enajenación total; mil 174 fueron tractocamiones y 32 unidades de pasaje, un 1% del total de la flota arrendada.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










