Más Información

Cancelan visa al alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim; fue retenido horas por autoridades migratorias de EU

Gutiérrez Luna rebate acusaciones de lujo y niega pago por boletos de F1; acusa campaña para deslegitimar su labor y la de su esposa

Club 51 reconoce regalo a Gutiérrez Luna para la F1 y luego se arrepiente; diputado acusa campaña en su contra

Noroña critica llamado de Luisa Alcalde a no vestir con lujos; “justa medianía es lo que puedes pagar con tu ingreso”, afirma
Por decreto presidencial inició ayer un año más del programa para regularización de los autos chocolate, como se conoce a los coches usados que ingresan ilegalmente del extranjero, sobre todo de Estados Unidos.
La vigencia del programa será hasta el 4 de noviembre de 2025 y aplica para automóviles de pasajeros, unidades de transporte de mercancías, tractores de carretera para semirremolques y camiones hormigonera.
La noche del lunes, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación el “decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados”, por la que el gobierno pretende “dar seguridad jurídica a los importadores y propietarios de estos vehículos usados sobre la legal estancia y tenencia de éstos”.
Con el decreto ya se pueden traer unidades cuyo año-modelo sea de cinco a nueve años anteriores al periodo en que se realice la importación, con un arancel sobre el valor del coche de 1%.
Aplica también para vehículos cuyo año-modelo sea de 10 años anteriores al periodo en que se importa y pagarán arancel de 10% sobre el valor del coche.
“No podrán importarse en forma definitiva vehículos usados que, en el país de procedencia, por sus características esté restringida o prohibida su circulación; cuando no cumplan con las condiciones físico-mecánicas o de protección al medio ambiente, o cuando haya sido reportado como robado”, detalló la Secretaría de Economía.