Más Información
Detectan avión de la Fuerza Aérea de EU en México; Defensa Nacional asegura que voló sobre aguas internacionales
Casa Blanca oficializa pausa arancelaria para México y Canadá hasta el 4 de marzo; advierte que deben tomar las medidas suficientes
Asesinan en Edomex a “El Kastor”, presunto operador de “Los Chapitos”; EU ofrecía recompensa de un millón de dólares por su captura
María Estela Ríos, doblemente insaculada; competirá por un lugar en la Corte en dos ternas distintas
Con un promedio de 61.5 puntos, los estados pasaron la prueba sobre su desempeño en finanzas públicas, dijo la directora general de ARegional, Flavia Rodríguez.
“Sólo cinco están sobre 75 (puntos). El que más puntuación sacó llega a 90 y los que le siguen lo están haciendo muy bien, están en 80.6”, destacó.
Al dar a conocer el Índice de Desempeño Financiero de las Entidades Federativas (IDFEF), destacó que la calificación representó una baja de 6.7 puntos respecto al nivel en que se encontraba en 2018, cuando promedió 68.2 puntos de una escala de 1 al 100.
En conferencia de prensa, afirmó que el indicador refleja un deterioro general en el desempeño financiero de los 32 estados.
“Esto se debió a un menor control de los gastos y escaso ahorro interno, en donde sobresalen 23 estados con desequilibrios financieros”, aseguró.
Señaló que sólo nueve entidades registraron un superávit primario en su balance, lo que significó que no se endeudaron para pagar intereses de deuda.
Entre las de saldo positivo en su balance primario sobresalió Coahuila, con 4 mil 457 millones de pesos, y le siguió Jalisco, con superávit de 4 mil 352 millones de pesos, así como Michoacán, con 4 mil 199 millones.