Más Información
Detectan avión de la Fuerza Aérea de EU en México; Sedena asegura que voló sobre aguas internacionales
Casa Blanca oficializa pausa arancelaria para México y Canadá hasta el 4 de marzo; advierte que deben tomar las medidas suficientes
UE advierte que responderá con firmeza ante ataques “injustos” de Trump; "reconocemos los posibles retos en la relación con EU"
Asesinan en Edomex a “El Kastor”, presunto operador de “Los Chapitos”; EU ofrecía recompensa de un millón de dólares por su captura
María Estela Ríos, doblemente insaculada; competirá por un lugar en la Corte en dos ternas distintas
La amenaza de aplicar aranceles será un arma del presidente de Estados Unidos, Donald Trump para alcanzar objetivos y no se descartan más episodios de volatilidad, advirtió Intercam.
De acuerdo con la firma, pareciera que Donald Trump se está conduciendo muy semejante a su primer mandato, además de que seguirá la presión de su gobierno, con impacto al mercado, de cara a la revisión del T-MEC y del estudio que ordenó el pasado 20 de febrero en materia de déficit comerciales. “Parece que tras los eventos ocurridos el fin de semana, es posible asumir que la imposición de tarifas se mantendrá como un arma punitiva para lograr los objetivos del presidente de Estados Unidos”, dijo la firma.
Para la firma, ha quedado en evidencia que las amenazas sobre la imposición de aranceles son una herramienta de presión y negociación.
Lee también Aranceles de Trump: Estos son los productos que más importa México de Estados Unidos
“No podemos descartar que en un futuro seamos objetos de futuras amenazas e inclusive se materialicen, con efectos puntuales en el marco macroeconómico. La enorme integración comercial entre México y Estados Unidos originará costos importantes en ambos países en materia económica”, dijo.
En ese sentido, explicó que los principales defensores en la imposición de tarifas, serán las empresas americanas cuya cadena de proveeduría proviene de México.
Por ello, resaltó que el componente de inversión que se ha visto fuertemente afectado, se mantenga en terreno de contracción todo el año, exacerbando la debilidad económica.
“Pareciera que la amenaza y la imposición de los mismos será la dinámica de cara a la revisión del T-MEC, por lo que es posible anticipar una mayor debilidad económica de la inicialmente estimada. Al final de cuentas, la imposición de un arancel de esa magnitud de Estados Unidos a sus principales socios comerciales (México y Canadá) podría desacelerar el crecimiento económico y distorsionar la trayectoria de inflación de ese país, pero las consecuencias para México serán mas considerables afectando de manera puntual la relación bilateral entre ambos países”, dijo.
Intercam añadió que a primera instancia, si se renuevan las amenazas de aranceles y se mantienen por un tiempo prolongado, es posible dibujar un escenario de recesión para la economía mexicana.
“Las exportaciones representan el 30% de la economía mexicana, es así que un arancel que sea permanente pudiera originar una caída profunda en la actividad económica mexicana. Estudios del PIIE (Peterson Institute of International Economics) señalan que la economía mexicana pudiera enfrentar una recesión del 2% en este año”, recordó.
Por ello, explicó que una interrupción en las cadenas de suministro de manera prolongada originaría distorsiones en México y en Estados Unidos.
En ambos países, dijo, es posible estimar aumento en los costos para las empresas, eliminando una gran cantidad de puestos de trabajo y, en última instancia, elevando los precios al consumidor, dislocando la lucha en contra de la inflación.
aov/mgm