Más Información
Vamos a esperar respuesta de Trump a mesa de trabajo, dice Sheinbaum; mañana anunciará medidas de Plan B
Aranceles ponen a México en peor situación que países sin acuerdo: CCE; decisión de Trump viola T-MEC, acusan
WSJ califica aranceles de Trump como “la guerra comercial más tonta de la historia”; “el ataque económico a los vecinos no tiene sentido”, dice
Aprueban correcciones en lista de candidatos al Poder Judicial; reanudan insaculación tras receso por discrepancias
La imposición de aranceles impactará a todo nuestro país pero directamente a la población y a los sectores productivos de la región fronteriza, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Octavio de la Torre.
Dijo que apoyan la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de implementar “medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”.
Expuso que las consecuencias inmediatas son “un golpe a la economía fronteriza”, las que “sufrirán una fuerte desaceleración económica debido a la interrupción de las cadenas de suministro”.
Se perderán empleos, porque se afectará severamente al comercio, la industria manufacturera y agroalimentaria, lo que provocará reducción de ingresos.
La imposición de aranceles de 25% incrementará los precios en Estados Unidos para consumidores estadounidenses, afectando su poder adquisitivo. Habrá mayor inflación en Estados Unidos, la cual se calcula en 0.4%.
Asimismo, habrá desaceleración del comercio bilateral, porque “la medida altera el flujo de exportaciones e importaciones, afectando a empresas de ambos países”.
En un comunicado, De la Torre dijo que el gobierno mexicano debe dar apoyo a las empresas mexicanas, entre ellos implementar medidas de mitigación para los sectores más afectados y fortalecer el mercado interno.
Es necesario también que México se fortalezca la infraestructura fronteriza: “Modernizar aduanas, cruces fronterizos y logística para optimizar la competitividad de la región”.